por Cazatormentas | martes, 22 \22\+02:00 abril \22\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Según el informe CLIVAR-Spain 2024, los mares que rodean España están experimentando un calentamiento de 0,25 °C por década, superando en un 67% la media mundial de 0,15 °C, es decir se calienta muy rápido en comparación a océanos y mares del planeta.
Este fenómeno se atribuye al cambio climático y tiene consecuencias significativas en los ecosistemas marinos y en la frecuencia de eventos meteorológicos extremos.
por Cazatormentas | viernes, 18 \18\+02:00 abril \18\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Tal y como se preveía, el año 2024 ha quedado registrado como el más cálido jamás medido en Europa, según el informe anual del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La temperatura media anual alcanzó los 10,69 °C, superando en 1,47 °C la media del periodo 1991-2020 y en 0,28 °C el anterior récord, establecido en 2020.
por Cazatormentas | miércoles, 15 \15\+02:00 enero \15\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El año 2024 ha sido oficialmente declarado como el más cálido jamás registrado en el planeta, también para la NASA.
Si hace unos días los científicos de Copernicus afirmaban según sus datos que 2024 fue el más cálido registrado nunca a nivel mundial desde que tenemos datos fiables, ahora las observaciones de la NASA refutan el registro.
Para los norteamericanos, las temperaturas globales han alcanzado valores sin precedentes, superando en 0,24 °C el récord anterior establecido en 2020 y situándose 1,4 °C por encima de los niveles preindustriales.
Este nuevo récord subraya la influencia cada vez más visible del calentamiento global, impulsado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de actividades humanas.
Según los científicos, los efectos de este calentamiento se intensifican por la presencia de un evento El Niño, que ha amplificado el aumento de las temperaturas globales.
por Cazatormentas | miércoles, 27 \27\+02:00 noviembre \27\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Los científicos están detectando recurrentes olas de calor en distintas zonas del mundo, las cuales aparecen como focos críticos que están provocando daños en sus ecosistemas.
Un hecho que refuta la tendencia cálida que venimos arrastrando en las últimas décadas, de forma que no solo la temperatura media global del planeta crece año a año, sino que también se registran, paralelamente, intensas olas de calor extremas en zonas muy concretas.
por Cazatormentas | jueves, 7 \07\+02:00 noviembre \07\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Las redes sociales han transformado nuestra vida en muchos aspectos, y uno de los ámbitos donde han tenido un impacto notable ha sido en la meteorología.
Plataformas como Twitter, Facebook, Instagram e incluso TikTok han revolucionado nuestra forma de compartir y consumir información, y en el caso de la meteorología, han añadido una dimensión adicional tanto en la difusión de pronósticos como en la prevención de eventos meteorológicos severos o catastróficos.
Y lo ha hecho en unos casos para bien, pero en otros para mal, como hemos vivido recientemente con la DANA que ha asolado Valencia, con un tratamiento de la información muy positivo en unos casos y abominable en otros, con la difusión continua de bulos.
En la siguiente entrada, exploraremos si realmente las redes sociales han mejorado las previsiones meteorológicas y cómo han influido en la prevención de desastres naturales, haciendo incluso referencia a algunos estudios de investigación al respecto.
Tú opinas