por Cazatormentas | viernes, 7 \07\+02:00 mayo \07\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El programa Copernicus del ECMWF ha informado que el mes de abril de 2021 fue muy frío en gran parte de Europa.
Especialmente en áreas del Reino Unido, Centro-Europa, el sur de Escandinavia e incluso en zonas de Europa Oriental.
En España, las anomalías negativas se detectaron en la cuenca mediterránea fundamentalmente.
por Cazatormentas | viernes, 16 \16\+02:00 abril \16\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un aumento de la temperatura global de 4 ºC respecto a los niveles preindustriales, colapsaría un tercio del hielo marino antártico..
La mayoría de los estudios científicos abordan el impacto del calentamiento global en el Ártico, pero no hay que olvidar la vulnerabilidad que tiene también el mayor continente helado.
En este caso, un trabajo de investigación de la Universidad de Reading ha analizado cómo influiría este aumento térmico en las plataformas flotantes de hielo que rodean la Antártida.
por Cazatormentas | miércoles, 10 \10\+02:00 marzo \10\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio científico realizado por la Academia de Ciencias de China asegura que los veranos de 6 meses serán normales desde 2100.
De no cambiar la actual tendencia al calentamiento global del Planeta ni que la humanidad tome medidas de envergadura para cambiar la evolución de la atmósfera, los estíos pueden ser muy largos en buena parte de la Tierra.
Lógicamente, ello tendría consecuencias graves en la salud de las personas y animales, en la agricultura y la ganadería.
por Cazatormentas | jueves, 28 \28\+02:00 enero \28\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
La tasa de desaparición del hielo se acelera y ello ha ocurrido especialmente durante las últimas tres décadas.
Así lo afirma un estudio de investigación que complementa a otros muchos anteriores que apuntan a la misma conclusión: el calentamiento global del Planeta está afectando de forma drástica a los casquetes polares y glaciares de la Tierra.
El trabajo, ha utilizado una gran cantidad de imágenes satelitales para realizar un análisis exhaustivo de la capa helada del Planeta.
por Cazatormentas | martes, 1 \01\+02:00 diciembre \01\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
En un desarrollo inquietantemente similar a los eventos que llevaron a los devastadores incendios forestales de 2019-2020, millones de australianos están atravesando una ola de calor récord que ha provocado cientos de incendios forestales en Nueva Gales del Sur, Victoria y Queensland.
El calor ha sido más notable que los incendios forestales en este punto, con Sydney viendo días consecutivos con temperaturas superiores 40ºC durante el fin de semana; una hazaña que no se había logrado durante el mes de noviembre en 160 años de mantenimiento de registros.
Sydney también vio su noche de noviembre más calurosa registrada, con la temperatura bajando a 25.3ºC el domingo. Por la tarde, la temperatura alcanzó los 42,6ºC cuando el peligro de incendio alcanzó niveles extremos en el sureste de Nueva Gales del Sur.
Tú opinas