Trump retira la base de datos de desastres meteorológicos

Trump retira la base de datos de desastres meteorológicos

Dentro de la política de desprecio a todo lo relacionado con el clima y la meteorología, la administración de Donald Trump ha eliminado la base de datos de desastres meteorológicos de la NOAA.

Esto ha causado una importante preocupación entre científicos y expertos en el clima por la desaparición de información clave sobre los daños causados por el clima extremo en EE. UU. y resto del mundo.

Además, más de 1,000 personas ya han sido despedidas o han renunciado a la agencia, y se espera que 1,000 empleados más sean despedidos a medida que continúa la purga. En total, esto representa alrededor del 20 % de la plantilla de la NOAA.

Tiempo meteorológico y salud

Tiempo meteorológico y salud

El tiempo meteorológico pueden influir mucho más de lo que pensamos en nuestro estado de ánimo y bienestar mental o, dicho de otra forma, en nuestra salud.

¿Alguna vez te has sentido más decaído en un día gris o especialmente animado con la llegada del buen tiempo?

No es casualidad. Diversos estudios científicos han demostrado que existe una estrecha relación entre el tiempo meteorológico y la salud, especialmente en lo que respecta a nuestro estado de ánimo y salud mental.

El deshielo ártico provocaría un tiempo más húmedo y frío en España

El deshielo ártico provocaría un tiempo más húmedo y frío en España

El deshielo ártico provocaría un tiempo más húmedo y frío en España en un futuro no muy lejano según un estudio de investigación.

Como se ha comentado en otras ocasiones, para la comunidad científica parece una evidencia que la pérdida de hielo marino en el Ártico podría alterar el clima en distintas regiones del planeta, y este nuevo estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) viene a corroborarlo.

La investigación sugiere que esta disminución podría favorecer un clima más seco en California y más húmedo en España y Portugal, especialmente en invierno.

Los océanos se calientan a un ritmo sin precedentes

Los océanos se calientan a un ritmo sin precedentes

Un nuevo estudio advierte que los océanos se calientan a un ritmo sin precedentes, aumentando drásticamente en las últimas décadas y superando todas las previsiones.

El trabajo de investigación publicado en Environmental Research Letters ha detectado que a finales de la década de 1980 los océanos se calentaban a un ritmo de 0,06 °C por década, mientras que ahora lo hacen a una velocidad de 0,27 °C por década.

Esta aceleración ha contribuido directamente a los récords térmicos de 2023 y principios de 2024, y según los expertos, la tendencia continuará si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

2024: El tercer año más cálido España de las últimas décadas

2024: El tercer año más cálido España de las últimas décadas

El año 2024 se ha confirmado como el tercero más cálido en España desde que se tienen registros, con una temperatura media de 15 °C, superando en 1,1 °C el promedio histórico.

Según el balance climático de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), 2024 fue un año «extremadamente cálido», continuando la tendencia de aumento de temperaturas observada en las últimas décadas.

Para poner en contexto la tendencia actual, hay que añadir que los tres últimos años han sido los más cálidos del registro histórico, mientras que los diez con mayor temperatura media se han registrado en el siglo XXI.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.