Más contaminación, más tormentas

Más contaminación, más tormentas

Un estudio de investigación realizado por científicos estadounidenses ha relacionado el aumento de la contaminación en la atmósfera con el incremento de las tormentas eléctricas.

El trabajo sugiere que las partículas contaminantes propician tanto la formación de las nubes de tormenta como la mayor facilidad para que se generen las descargas eléctricas en el seno de los cumulonimbos.
Aunque la investigación ha sido realizada en un ámbito geográfico norteamericano, los científicos indican que estas conclusiones pueden extenderse a otras zonas del planeta.

Menos rayos en las rutas marítimas al emitirse menos azufre

Menos rayos en las rutas marítimas al emitirse menos azufre

El recorte global de azufre en los combustibles navales, ha reducido reduce la actividad eléctrica en las principales rutas marítimas oceánicas por lo que se están registrando menos rayos gracias a esta regulación.

Gracias a un estudio de investigación realizado por un equipo multidisciplinar de científicos de diversos países, constatamos, nuevamente, que el control de los contaminantes emitidos a la atmósfera tiene una respuesta casi inmediata en el clima o la meteorología del planeta.

Las tormentas remitirán a partir del domingo

Las tormentas remitirán a partir del domingo

Las intensas tormentas que están afectando a zonas del norte y nordeste peninsular, con especial incidencia en Aragón, remitirán a partir del domingo 13 de julio.

Aún así, este sábado habrá que seguir muy atentos al desarrollo de nuevos focos tormentosos que, en varios puntos, se mostraron durante erráticos y/o estáticos durante la tarde del viernes, causando inundaciones por la virulencia de las precipitaciones que, por ejemplo, dejaron hasta 85 mm en media hora en Tarazona.

Refranero meteorológico para el mes de julio

Refranero meteorológico para el mes de julio

Julio es el mes por excelencia del verano. El refranero meteorológico español de este mes, nos deja muchas citas que corroboran el carácter seco y cálido que durante la mayoría de las jornadas presenta en España el séptimo mes del año.

Aunque las sentencias de los refranes en el campo de la meteorología son a menudo locales o en algunos casos caen en los tópicos, es justo reconocer que en otras ocasiones, al estar realizadas por la observación de la atmósfera a lo largo de muchos años por parte de aficionados a la meteorología, agricultores y pastores fundamentalmente, contienen un alto grado de cultura y sapiencia meteorológica en una breve frase.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.