Dos días más de chubascos

Dos días más de chubascos

Durante los próximos dos días continuarán las lluvias y chubascos tormentosos en el este peninsular y en Baleares, chubascos que localmente podrán ser fuertes y estar acompañados de granizo.

Además, las temperaturas serán frescas para la época más propias del mes de abril, resistiéndose el verano a entrar, de momento, en el plano térmico.

A partir del jueves, poco a poco, tendremos un ambiente más estable y las precipitaciones quedarán acotadas al extremo norte de la península a la par que subirán las temperaturas, que alcanzarán ya valores más propios de esta época durante el fin de semana.

Del verano a la primavera durante el fin de semana

Del verano a la primavera durante el fin de semana

Tenemos un cambio de tiempo en marcha. Pasaremos del verano a la primavera durante el fin de semana.

Tras varias jornadas de tiempo estable, seco y soleado, en los que se han alcanzado por primera vez en lo que llevamos de año valores cercanos a los 40 ºC, la aproximación de una vaguada, con una pequeña baja en su seno, por el Atlántico, provocará un descenso térmico acusado y la llegada de la inestabilidad a muchas comarcas.

Las tormentas propias de esta época del año, serán verdaderas protagonistas junto con la aparición de chubascos de granizo en algunas zonas, sobre todo del centro y norte peninsulares.

Seguro, que nuestro radar de lluvias y tormentas, va a ser necesario de consultar todos estos días.

Los rayos contribuyen a limpiar la atmósfera

Los rayos contribuyen a limpiar la atmósfera

Una investigación ha demostrado que los radicales hidroxilo e hidroperoxilo liberado por los rayos durante las tormentas eléctricas, contribuyen a limpiar la atmósfera.

Cada descarga rompe las moléculas de nitrógeno y oxígeno presentes en la atmósfera, creando estas sustancias químicas reactivas que se combinan con los gases de efecto invernadero.

Concretamente, lo hacen las descargas sub-visibles, las que no pueden verse con cámaras ni a simple vista, las cuales producen cantidades extremas del radical hidroxilo – OH – y del radical hidroperoxilo – HO2.

Rayos crepusculares y anticrepusculares

Rayos crepusculares y anticrepusculares

No cabe duda de que los rayos crepusculares y anticrepusculares suponen un espectáculo en el cielo en la salida y puesta del sol

Durante la salida y en la puesta del sol el cielo muestra a menudo su cara más fotogénica: un desfile de colores en las nubes conforme avanzan los minutos que rodean al crepúsculo de la mañana o de la tarde… En función de la altitud de cada género nuboso y del momento del crepúsculo, los tonos son diferentes y van evolucionando.

Otras veces, los efectos ópticos son los protagonistas, creando juegos de luces y sombras proyectados en el cielo. En ese caso hablamos de los rayos crepusculares. Además, en el lado opuesto al sol, pueden aparecer las sombras opuestas, los rayos anticrepusculares.

La imponente nube gloria matutina

La imponente nube gloria matutina

La nube gloria matutina es un tipo de nube con aspecto de rodillo, que alcanza una longitud bastante considerable, de varios kilómetros y que suele ser avistada en muchas zonas costeras del Planeta.

En cualquier caso, su aparición es poco frecuente, aunque es cierto que hay ciertas bahías o golfos donde las condiciones meteorológicas habituales favorecen su formación.

Hoy compartimos con vosotros el vídeo de una nube gloria matutina sobre el Lago Michigan, en 2016, que nos ha parecido uno de los documentos más notables que han registrado a esta especie nubosa.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.