Las nubes y los procesos que las forman

Las nubes y los procesos que las forman

Cada instante, cada minuto, cada hora… diversos procesos atmosféricos se desencadenan en la atmósfera y forman las nubes.

Las nubes son grupos de minúsculas gotículas de agua (nubes bajas) o de minúsculas partículas de hielo (nubes altas) que flotan en el aire y que se forman por condensación de vapor acuoso, el cual siempre está presente en la atmósfera en cantidades variables.

Al pasar el vapor de agua del estado gaseoso (invisible) al líquido o sólido (que ya es visible) se observan las nubes, lo que ocurre cuando la temperatura del aire en el que el vapor está contenido desciende por debajo de su punto de condensación o de rocío.

El proceso de formación de las nubes es siempre igual, aunque se puede ver favorecido por el polvo o las sales marinas que estén en la atmósfera y siempre dependiendo de las propiedades físicas de la atmósfera en esos momentos. Pero ¿qué causas principales determinan que las nubes se formen?

Altocúmulos lenticulares, las nubes esculpidas

Altocúmulos lenticulares, las nubes esculpidas

Los altocúmulos lenticulares, o altocumulus lenticularis, son unas de esas nubes que llaman la atención de cualquier persona que mira al cielo.

Sus caprichosas formas, que recuerdan a grandes almendras, a los llamados ovnis, a teteras… A menudo formadas por muchas capas de la propia nube repetida una encima de otra, como si fuera una milhoja nubosa.

A continuación, os explicamos cómo se forman y repasamos algunas imágenes llamativas de este tipo de nubes.

Las singulares nubes anillo

Las singulares nubes anillo

Las nubes anillo son un tipo de nubes muy peculiares, tanto que sólo se ven sobre ciertos volcanes que muestran una actividad baja o muy baja.

Son fácilmente identificables: un aro nuboso moviéndose lentamente de forma ascendente, en la mayoría de los casos, y trasladándose a merced de la brisa dominante.

En Europa se ven con relativa frecuencia sobre el Etna, aunque también fueron fotografiadas estas nubes sobre el Eyjafjallajökull en Islandia cuando este volcán provocó graves problemas en el tráfico aéreo europeo.

¿Por qué el cielo es azul y las nubes son blancas u oscuras?

¿Por qué el cielo es azul y las nubes son blancas u oscuras?

¿Por qué el cielo es azul y las nubes son blancas u oscuras? El cielo cambia continuamente de color. Incluso en los días despejados, la transición del sol por firmamento provoca no solo el paso del negro al azul sino diferentes tonalidades, sobre todo en las horas crepusculares.

Además, las nubes manifiestan muchos más cambios, no solo de unas horas a otras sino que presentan diferentes tonalidades en el mismo momento, en función de su espesor o de su altitud.

En esta entrada, respondemos a dos preguntas que nos hacéis a menudo ¿por qué el cielo es azul y las nubes son oscuras?

¿Cómo se forman las nubes agujero?

¿Cómo se forman las nubes agujero?

¿Cómo se forman las nubes agujero? Este tipo de formación es de las más curiosas que podemos ver en el cielo.

Hace tiempo, ya dedicamos una entrada a este tipo tan particular y llamativo de formaciones nubosas. Hoy, hemos querido recuperarlo, a propósito de una publicación del Observatorio Terrestre de la NASA. En ella, se explica otro proceso que puede conducir a su formación, y hemos querido trasladarlo a nuestros seguidores de habla hispana.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.