por Cazatormentas | martes, 2 \02\+02:00 enero \02\+02:00 2024 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
La Oscilacion de Madden Julian [Madden Julian Oscillation, MJO], se trata de un patrón climático poco conocido, no por ello menos importante, que si se suma a otros fenómenos atmosféricos de carácter oscilatorio, puede tener profundos impactos en las dinámicas atmosféricas de las latitudes medias.
A continuación, os explicamos las principales factores que definen esta oscilación intraestacional de los patrones de precipitación tropical.
por Cazatormentas | sábado, 23 \23\+02:00 diciembre \23\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Una vaguada dejará lluvias y nevadas en al menos las mitades oeste y norte de la Península Ibérica la semana próxima, antes de Nochevieja.
Entre el 28 y el 30 de diciembre, un sistema frontal inestabilizará el tiempo, con una sensible bajada térmica que debe provocar que la nieve caiga en cotas medias.
A 5/7 días vista aún no es posible afinar con detalles el pronóstico: queda por saber con seguridad la profundidad de la vaguada, es decir, si ésta será capaz de bajar más o menos de latitud y qué vientos podrían acompañarla a su entrada a la Península.
Ello es fundamental para saber si las comarcas del sur y sureste podrían ser favorecidas también con la lluvia de forma apreciable o no. En estos momentos, lo más probable es que las precipitaciones más copiosas vuelvan a registrarse en el noroeste.
Os contamos, también, algún avance en la posible evolución del vórtice polar en las siguientes semanas.
por Cazatormentas | martes, 19 \19\+02:00 diciembre \19\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
El tiempo estable persistirá en Navidad, como se preveía desde días atrás. Eso sí, ciertos medios de comunicación, siguen haciéndose eco de bulos propagados por incultos que anticipaban una Navidad inestable histórica.
Nada más lejos de la realidad: a un anticiclón le sucederá otro y sólo un frente logrará colarse entre ellos, dejando algunos momentos de ligera inestabilidad en ciertas partes del país, durante su transición.
De momento, habremos de esperar al menos a enero para comprobar si hay un verdadero cambio de tiempo. El calentamiento estratosférico del que os hablábamos la semana pasada sigue su curso.
Nos queda por comprobar si esos cambios en las capas más altas de nuestra atmósfera se propagarán hacia la troposfera, hacia capas inferiores y con ello, cambia la dinámica de nuestra atmósfera.
por Cazatormentas | jueves, 7 \07\+02:00 diciembre \07\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Cuando pase el último frente de lluvias que afectará a muchas zonas de España entre el jueves 7 y viernes 8 llegará un notable ascenso térmico, de forma que los 20 ºC se volverán a registrar en el norte peninsular y los 25 ºC en el área mediterránea.
La llegada de una masa de aire templada, desde el suroeste de la Península, en el seno de una dorsal anticiclónica, no solo estabilizará por completo el tiempo en el país, sino que nos volverá a un ambiente térmico suave, sobre todo en las horas centrales del día.
No obstante, los cielos despejados y las largas noches, propiciarán mínimas bajas y en aquellos lugares en los que la niebla no levante, también se notará una atmósfera más invernal durante el día.
por Cazatormentas | miércoles, 6 \06\+02:00 diciembre \06\+02:00 2023 | Aprende meteorología |
Los frentes nubosos se desplazan por nuestra atmósfera, asociados a sus borrascas y generando las precipitaciones a su paso.
En los mapas del tiempo podemos ver dibujados los distintos frentes nubosos: frío, cálido y ocluido. ¿Cómo se forman dichos frentes? ¿Qué consecuencias suelen tener en el tiempo? ¿Cómo identificarlos desde tierra?
Os respondemos a estas cuestiones básicas, fundamentales para entender la evolución del tiempo en los siguientes días.
Tú opinas