Seguirán las tormentas y chubascos

Seguirán las tormentas y chubascos

Los chubascos y tormentas seguirán reproduciéndose durante las tardes en numerosos puntos de nuestra geografía.

Aunque la distribución y la intensidad variará algo respecto a la última semana, llegarán a buena parte del país. Y es más, modelos como el europeo, indican que esta tendencia va a continuar incluso al menos en la primera quincena de junio.

La vida de una tormenta

La vida de una tormenta

Es tiempo de tormenta. Llega la primavera y empieza un período propicio para las tormentas diurnas, aquellas que cuentan con un ciclo de vida muy definido, condicionado principalmente por la energía que aporta el sol.

En esta época del año, cuando aparece aire frío en altura y la atmósfera da ciertas condiciones para que se formen corrientes convectivas.

Se estima que cada día se forman en el Planeta unas 40.000 tormentas vespertinas. Veamos cómo se generan.

Chubascos y tormentas para varios días

Chubascos y tormentas para varios días

Los pronósticos anuncian chubascos y tormentas para varias jornadas e incluso por ser rigurosos: para varias semanas.

Ahora, que ha finalizado la época del año en la que estadísticamente llueve más en más lugares de España, los modelos dibujan configuraciones atmosféricas interesantes para nuestro país.

El problema: en mayo no podemos esperar la llegada de grandes borrascas, pero, como consuelo, si se verifican los pronósticos, los chubascos y tormentas irregulares, en espacio y tiempo, se pueden repetir jornada tras jornada a partir de ahora.

Algo que agradecería la agricultura, la ganadería y la masa forestal en general de nuestro maltrecho ecosistema.

El histórico súper ciclón Mocha impacta en Birmania

El histórico súper ciclón Mocha impacta en Birmania

Según datos oficiales, tras alcanzar la categoría 5 durante un breve intervalo de tiempo, el súper ciclón Mocha hizo impacto en la costa de Birmania.

Tocó tierra como categoría 4, con vientos de 249 km/h en media minutal, convirtiéndose en uno de los más intensos desde que se tienen registros. Sin embargo, en su momento de máxima intensidad, alcanzó vientos de 175 mph, con una presión central mínima estimada de 931 hPa.

Esto lo lleva a convertirse en el ciclón tropical más intenso, desde que se tienen registros, en formarse en el océano Índico Norte. A continuación te ofrecemos muchísimos datos sobre la vida de este histórico ciclón.

Una reconstrucción del clima del Mediterráneo en el último milenio

Una reconstrucción del clima del Mediterráneo en el último milenio

Un estudio de investigación ha realizado una reconstrucción del clima del Mediterráneo durante el último milenio, algo muy interesante para comprender nuestro pasado, presente y futuro en este aspecto.

La reconstrucción de las condiciones climáticas dominantes durante los últimos siglos es una de las tareas que llevan a cabo distintos equipos de investigación de todo el mundo. Con ello, además de poder comparar la situación de la atmósfera actual con la del pasado, se pretende dar respuesta a la cuestión de si la etapa cálida que vivimos en este tramo de la Historia es debida a factores antropogénicos o no.

Uno de estos trabajos lo ha realizado un grupo de investigación de la Universidad de Granada, reconstruyendo el clima del Mediterráneo Occidental durante el último milenio a partir de la recuperación de registros fósiles marinos hallados en la cuenca del Mar de Alborán. Posteriormente, han sido analizados mediante modelos matemáticos e instrumentos de gran precisión para llegar a las conclusiones del trabajo.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.