Llega una ola de calor intensa y duradera

Llega una ola de calor intensa y duradera

De nuevo, buena parte de España se enfrentará a una ola de calor intensa y duradera, tras una serie de días en los que salvo zonas de la costa mediterránea que han sufrido los temibles vientos terrales, hubo un respiro térmico.

Pero verano es sinónimo de calor y de ola de calor. La historia climatológica de España está llena de episodios cálidos en esta época del año y está por ver cuánto de intenso y duradero será este al que ahora nos enfrentamos.

De momento, podemos dar por seguro que las temperaturas muy altas afectarán a buena parte del interior sur peninsular y a la zona Centro hasta el viernes día 11 de agosto (aunque no es descartable que el evento dure más días) y que los 42 ºC de máxima serán habituales en las clásicas zonas: valles de Guadalquivir y Guadiana. Es factible que puntualmente se apercanquen los termómetros a la barrera de los 45 ºC en esas hoyas geográficas.

Y ojo, porque esta vez el norte no se libra y es muy probable que áreas del interior del Cantábrico oriental o del interior de Galicia los 40 ºC se alcancen hacia el jueves-viernes próximos.

Observando cómo se intensifica un huracán

Observando cómo se intensifica un huracán

En la última semana de junio de 2023, el primer huracán de la temporada del Pacífico oriental se desplazó frente a la costa de México. Fue el huracán Adrian, que se dirigió hacia el noroeste, alejándose de la costa, y no representó una amenaza para la tierra. Pero Adrian atrajo la atención por otra razón, especialmente entre los científicos. Fue el primer huracán observado por los satélites de observación de tempestades más nuevos de la NASA.

¿Qué es el ENSO?

¿Qué es el ENSO?

¿Qué es el ENSO? ¿En qué consiste este ciclo climático? La fase de El Niño ha llegado, y es probable que se fortalezca durante el invierno del hemisferio norte 2023-2024.

A continuación, os explicamos qué es el ENSO y cómo los datos de NCEI (Centros Nacionales de Información Ambiental) ayudan a vigilar El Niño y sus impactos.

Calor y tormentas «secas»

Calor y tormentas «secas»

Esta imagen del canal visible, nuestra a una Península Ibérica prácticamente libre de nubosidad a las 09:20 UTC. Tan sólo se pueden observar nubes bajas afectando al tercio norte peninsular y algunas zonas cerca del Estrecho. Sin embargo, la situación pronto va a comenzar a cambiar. Además del calor previsto, que ya comienza a apretar, esta tarde se van a producir tormentas. Y no hay que despreciar los fenómenos adversos que pueden llevar asociados. Veámoslo.

¿La primera ola de calor del 2023?

¿La primera ola de calor del 2023?

Las previsiones apuntan a que en breve sufriremos la primera ola de calor de 2023. A partir del fin de semana notaremos un ascenso térmico notable que puede traer a buena parte de España temperaturas muy altas durante, probablemente, toda la próxima semana.

Aún estamos disfrutando, en provincias del norte y este peninsular, de un tiempo a ratos inestable, tormentoso, con nubes, claros y un ambiente térmico más que llevadero.

Pero, inexorablemente, el calendario avanza y coincidiendo con la llegada del verano astronómico el calor será el protagonista meteorológico.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.