Enormes nubes mammatus en el cielo de Berlín

Enormes nubes mammatus en el cielo de Berlín

Las nubes mammatus tomaron el cielo de Berlín el pasado 11 de marzo.

Estas nubes mastodónticas no dejan indiferente a nadie. Provocan la admiración tanto de los aficionados a la meteorología como de cualquier ciudadano que tiene la suerte de ver en el cielo estos sacos nubosos colgantes tan llamativos.

De hecho, las redes sociales se llenaron pronto de numerosas fotos y vídeos de estos mammatus.

A continuación, vemos las mejores capturas y os explicamos varios aspectos importantes sobre estas nubes.

Nubes noctilucentes: la NASA las investigará, creando una

Nubes noctilucentes: la NASA las investigará, creando una

Las nubes noctilucentes serán estudiadas por la NASA mediante un innovador proyecto de investigación.

Desde finales del siglo XIX, los observadores han buscado en los cielos polares nubes esquivas y de alto vuelo que brillan en la oscuridad. Estas nubes mesosféricas polares, PMC, o nubes noctilucentes, son enjambres tenues de cristales de hielo que se forman a finales de la primavera y el verano sobre los polos norte y sur.

Los observadores los ven mejor en las horas del crepúsculo, cuando el sol los ilumina desde más allá del horizonte contra un cielo oscuro. Más que un espectáculo bonito, también contienen pistas sobre lo que está sucediendo en la atmósfera de la Tierra.

La imagen superior es una fotografía en modo timelapse del lanzamiento del Super Soaker. Tres cohetes se lanzaron con la misión, dos usaron trazadores de vapor para rastrear el movimiento del viento y uno soltó un bote de agua para sembrar una nube mesosférica polar. El rayo láser verde visible en la parte superior izquierda es el rayo LIDAR utilizado para medir la nube artificial.

Ondas gravitatorias atmosféricas: nubes undulatus

Ondas gravitatorias atmosféricas: nubes undulatus

Las ondas gravitatorias son ondas atmosféricas, que pasan desapercibidas para los humanos a no ser que sean captadas desde los satélites meteorológicos o que cierto tipo de nubosidad nos dé pistas de su presencia.

En este caso, el espectro radiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) del satélite TERRA de la NASA capturó esta imagen en color natural el pasado 4 de octubre de 2020, fotografiando una serie de bandas de nubes onduladas (nubes ondulatorias) ondeándose sobre el Océano Pacífico cerca de Baja California.

La sorprendente dinámica de las nubes actinoformes: «estratocanes».

La sorprendente dinámica de las nubes actinoformes: «estratocanes».

Gracias al meteorólogo americano Dakota Smith, podemos asistir a todo un espectáculo natural, en una extensísima y rara de capa de nubes. Se trata de una capa de nubes actinoformes, que ocupa una enorme extensión sobre el Pacífico Sureste, frente a las costas de Perú. El fenómeno consiste en la formación de un vórtice, que termina adquiriendo aspecto de un huracán, incluso con su ojo correspondiente.

Acerca de la importancia de las nubes medias en el clima del Planeta

Acerca de la importancia de las nubes medias en el clima del Planeta

Un nuevo estudio de investigación acerca de la influencia de las nubes en el clima del Planeta concluye que la nubosidad de pequeño espesor situada a unos 5 Km de altitud sobre los Trópicos, ocupa una extensión más grande de lo que pensaba, lo que provoca un efecto en clima mayor del que se suponía.

Este trabajo ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Nature Communications y ha sido realizado por investigadores de las Universidades de Estocolmo y Miami.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.