por Cazatormentas | sábado, 18 \18\+02:00 diciembre \18\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Las lluvias que nos van a visitar en Navidades parecen seguras en muchas regiones, pero aún existen muchas dudas sobre su presencia e intensidad en ciertas comarcas.
La situación de bloqueo en omega irá evolucionando en las próximas horas y las altas presiones van a desplazarse a Groenlandia a la vez, que el chorro polar dirigirá su curso hacia la Ibérica.
Estos movimientos acercarán las borrascas al oeste de la Península y a Canarias en el arranque de la próxima semana, pero la presencia de la dorsal africana podría impedir que las lluvias avancen más al este hacia Navidad o que dichas precipitaciones sean más débiles de lo que sería de desear en el segundo tramo de la semana.
por Cazatormentas | sábado, 4 \04\+02:00 diciembre \04\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
El volcán Monte Miguel provoca a su alrededor curiosos fenómenos meteorológicos asociados a su actividad.
Monte Miguel, un estratovolcán activo en las Islas Sandwich del Sur, es visto con más frecuencia por pingüinos que por personas. Se encuentra en la isla Saunders, a unos 1600 kilómetros (1000) millas de la Antártida y 2400 kilómetros (1500 millas) de América del Sur, y no hay residentes humanos permanentes cerca.
Para los satélites que miran hacia abajo desde el espacio, la montaña suele estar oscurecida por las nubes. Aún así, el volcán de casi 1000 metros de altura encuentra con frecuencia una manera de formar un gran espectáculo.
por Cazatormentas | jueves, 2 \02\+02:00 diciembre \02\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La previsión del tiempo para el Puente de Diciembre 2021 nos sigue hablando de lluvias en el tercio norte, que se extenderían el miércoles a más regiones del oeste y centro peninsular.
También, en Canarias, al oeste-noroeste del archipiélago, seguirá abierta la opción de las lluvias todo el Puente.
Aunque el pronóstico irá cambiando en los próximos días, con las actualizaciones de los distintos modelos meteorológicos, parece clara esa tendencia a rasgos generales.
por Cazatormentas | domingo, 14 \14\+02:00 noviembre \14\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Un nuevo proyecto de la NASA (INCUS) analizará la relación entre el calentamiento global del planeta y las tormentas extremas.
Esta misión será parte de un trío de iniciativas técnicas que estarán a pleno rendimiento en 2027, como parte de un proyecto más global llamado Venture.
El objetivo de INCUS es conocer en qué medida el calentamiento global del planeta está modificando la intensidad y distribución de las tormentas severas en la Tierra.
por Cazatormentas | sábado, 13 \13\+02:00 noviembre \13\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Esta única imagen del satélite en modo infrarrojo, reúne los dos sistemas meteorológicos que son protagonistas de la información meteorológica de hoy. Se trata del que pudiera haber llegado a ser el medicane Blas, prácticamente encima de la isla de Mallorca… Y la enorme vaguada planetaria que avanza por el Atlántico, y cuyo frente frío delantero al que se asocia, está afectando a las islas Azores.
El ahondamiento de esta vaguada, y el basculamiento de la dorsal anticiclónica que avanza por su retaguardia, harán que se desprenda una DANA. Al mismo tiempo, prácticamente, se formará una borrasca aislada en superficie. Esta pequeña borrasca, a la vez que se debilita, avanzará para acercarse a las Islas Canarias.
Mientras tanto, con Blas, no está muy claro qué va a pasar. Actualmente es un vórtice muy llamativo de nubes formando bandas en espiral, pero con escaso desarrollo. Desde el norte avanza una vaguada que puede entrar en interacción con este vórtice que es actualmente Blas. ¿Qué pasará? Habrá que observar su evolución en las imágenes del satélite.
Tú opinas