La repercusión de los incendios masivos de 2019 y 2020 en Australia

La repercusión de los incendios masivos de 2019 y 2020 en Australia

Una nueva investigación sobre los incendios forestales masivos en Australia en 2019 y 2020 muestra que casi 1 millón de toneladas métricas de humo se elevaron a la estratosfera. Esto provocó que se calentara aproximadamente 1 grado Celsius durante seis meses, y probablemente contribuyó al gran y persistente agujero de la capa de ozono que se formó sobre la Antártida durante la primavera del hemisferio sur.

Una baja fría traerá un nuevo cambio de tiempo

Una baja fría traerá un nuevo cambio de tiempo

Se confirma el pronóstico. Llega desde el Atlántico una baja fría que inestabilizará el tiempo durante los próximos días.

Ya hoy miércoles, las precipitaciones están afectando a zonas noroeste primero y del resto de los dos tercios septentrionales después. Pero mañana y en las próximas jornadas llegarán a más comarcas.

El bloqueo anticiclónico en Groenlandia-Reino Unido favorecerá que sucesivas bajas se acerquen a la Península Ibérica de aquí al final de la semana e incluso durante buena parte de la siguiente.

Ciclón Surigae: ondas gravitatorias, ciclo de reemplazamiento del ojo…

Ciclón Surigae: ondas gravitatorias, ciclo de reemplazamiento del ojo…

No se espera que el ciclón Surigae toque tierra, pero el tifón que azota el Océano Pacífico Occidental ya es una tempestad importante.

Cuando el ciclón se intensificó rápidamente a una fuerza de categoría 5 el 17 de abril de 2021, marcó la fecha más temprana del año en que cualquier tempestad tropical en el hemisferio norte había alcanzado tal intensidad (desde que se tienen registros).

Surigae (conocido como Bising en Filipinas) es el primer tifón de la temporada 2021 en el noroeste del Pacífico y la segunda tempestad con nombre.

Según el Centro Conjunto de Alerta de Tifones de EE. UU. (JTWC), el súper tifón alcanzó vientos sostenidos de 165 nudos (305 kilómetros por hora) en las primeras horas de la tarde del 17 de abril.

Y según la Agencia Meteorológica de Japón, la presión central dentro del tormenta se redujo a 895 milibares, una de las lecturas más bajas jamás registradas.

Erupción del volcán La Soufrière

Erupción del volcán La Soufrière

Las erupciones en el volcán La Soufrière han lanzado cenizas y gases al aire sobre las islas caribeñas de San Vicente y Barbados.

La erupción, el primer evento explosivo del estratovolcán desde 1979, provocó la evacuación de miles de personas.

El reciente brote de actividad explosiva comenzó el 9 de abril de 2021. Aproximadamente a las 10:30 a.m. hora local de ese día, el Operational Land Imager (OLI) en Landsat 8 adquirió esta imagen de ceniza volcánica ondeando desde La Soufrière.

La columna oscurece el volcán que se encuentra debajo. Un pico que se encuentra a 1178 metros (3864 pies) sobre el nivel del mar en el lado norte de San Vicente.

Expectativas de nuevas lluvias

Expectativas de nuevas lluvias

La nueva semana nos trae expectativas de nuevas lluvias que podrían ser intensas en zonas del Sudeste peninsular.

Tras los chubascos y tormentas que han afectado estos días al Centro y Norte peninsulares principalmente, ahora estamos en un intervalo de tiempo menos inestable.

Pero el acercamiento de una nueva vaguada nos traerá un otro cambio de tiempo partir del miércoles, cuando se escinda de la circulación general y se aísle, de forma previsible, en el Sur de la Península.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.