Un libro para los peques: «Explora y aprende: Rayos, truenos y tornados»

Un libro para los peques: «Explora y aprende: Rayos, truenos y tornados»

Es tiempo de vacaciones escolares y creemos que se trata de un buen momento para que los niños que empiezan a mostrar un interés por la meteorología, tengan su primera toma de contacto con un libro sobre esta apasionante ciencia.

Por ello recomendamos este título: «Explora y aprende: Rayos, truenos y tornados».

Segunda histórica ola de calor en Europa, verano 2019

Segunda histórica ola de calor en Europa, verano 2019

Se esperaba que julio fuese el mes más caluroso del año en Europa, pero no que llegase a ser tan cálido. El 25 de julio de 2019, al menos siete países batieron récords de temperatura en una ola de calor abrasador. El Reino Unido experimentó el día más caluroso de julio a 38.1°C, a tan solo 0.4°C del récord histórico del Reino Unido.

Cirrocumulus, borreguitos en el cielo

Cirrocumulus, borreguitos en el cielo

Los Cirrocumulus son un tipo de nube que se mueve en niveles altos de la atmósfera, junto con los Cirrus y Cirrostratus.

Al contrario que las otras dos especies de nubes altas, el mensaje que nos deja cuando aparece en el cielo no es tan claro y es complicado sacar conclusiones sobre el tiempo inmediato que se avecina en el lugar de observación.

Eso sí, se trata de una nubes muy fotogénica: pequeños montones pequeños de nubes de color blanco, sin sombra propia, que suele aparecer de forma aislada respecto a otras formaciones nubosas.

Aprendiendo a fotografiar rayos

Aprendiendo a fotografiar rayos

Para muchos aficionados a la meteorología no hay un momento más intenso que la fotografía de un rayo que cae muy cerca de su cámara o la de aquel imposible, ya sea por su lejanía, por las condiciones lumínicas o meteorológicas o por la rareza de su tipología.

A continuación os ofrecemos un documento indispensable para todo cazatormentas, escrito por José Antonio Quirantes, quien nos explica de forma detallada cómo realizar fotografías nocturnas a rayos.

Erupción del volcán Raikoke: ¡sensacionales imágenes!

Erupción del volcán Raikoke: ¡sensacionales imágenes!

A diferencia de algunos de sus vecinos perpetuamente activos en la península de Kamchatka, el volcán Raikoke, en las Islas Kuriles rara vez entra en erupción. La pequeña isla de forma ovalada explotó recientemente en 1924 y en 1778. El período de inactividad terminó alrededor de las 4:00 a.m. hora local del 22 de junio de 2019, cuando una enorme columna de ceniza y gases volcánicos se disparó desde su cráter de 700 metros de ancho.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.