por Cazatormentas | martes, 14 \14\+02:00 octubre \14\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un reciente estudio científico ha revelado que las granizadas en Europa están sufriendo transformaciones notables a causa del calentamiento global.
Aunque podrían ser menos frecuentes en general, las que lleguen a producirse podrían volverse mucho más intensas y dañinas, especialmente en el sur del continente.
El cambio en la distribución y tamaño del granizo apunta a un fenómeno climático más complejo de lo que se pensaba.
por Cazatormentas | viernes, 19 \19\+02:00 septiembre \19\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El verano de 2025 ha sido oficialmente declarado el más cálido desde que hay registros homogéneos en España.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las temperaturas medias estivales se situaron 2,1 ºC por encima del promedio del periodo de referencia 1991-2020, superando récords antiguos y confirmando que este verano 2025 cálido no tiene precedentes.
Además, un estudio de investigación ha logrado hacer una retrospectiva de nuestro clima hasta el siglo pasado y pone de relieve, una vez más, la etapa tan cálida que está atravesando nuestro planeta.
por Cazatormentas | martes, 9 \09\+02:00 septiembre \09\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus ha confirmado que agosto 2025 cálido se situó como el tercer agosto más cálido registrado a nivel global.
La temperatura media del aire en superficie alcanzó los 16,60 °C, lo que supone 0,49 °C más que el promedio de referencia 1991-2020.
Con respecto al periodo preindustrial, el aumento fue de 1,29 °C, una señal inequívoca de que el planeta sigue acumulando calor.
por Cazatormentas | jueves, 28 \28\+02:00 agosto \28\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Los cambios en la capa mixta del océano (la zona superior donde se mezclan las aguas cálidas superficiales y las frías profundas, son relevantes en la configuración de los patrones climáticos a largo plazo en el planeta.
Un estudio de investigación ha analizado con detalle cómo la agitación de estas capas superficiales provoca, a su vez, cambios en el fenómeno climático conocido como variabilidad multidecadal del Atlántico (AMO) en los trópicos, cuyo patrón sufre alteraciones entre 50 y 70 años.
por Cazatormentas | martes, 26 \26\+02:00 agosto \26\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un grupo de científicos ha estudiado el mecanismo que activa la ola de calor marina mediterránea, un fenómeno cada vez más frecuente en estas aguas y que las está elevando a temperaturas no conocidas en nuestra época año tras año.
Los investigadores han hallado una relación con las intrusiones de aire cálido procedente del continente africano en Europa.
Tú opinas