El verano de 2023, el tercero más cálido en España

El verano de 2023, el tercero más cálido en España

El verano de 2023 fue el tercero más cálido desde que hay registros en España según informa AEMET, tan solo superado por los de 2022 y 2003.

Oficialmente, siguiendo los estándares de observación de la Agencia, se registraron 4 olas de calor repartidas en 24 jornadas, de forma que fue el cuarto verano con más días bajo una ola de calor.

Por contrapartida, fue un verano muy húmedo, en el conjunto del país: se trató del tercero más lluvioso del siglo XXI y se debió en buena medida a las precipitaciones registradas durante junio.

El hielo de la Antártida en niveles muy bajos

El hielo de la Antártida en niveles muy bajos

El hielo de la Antártida muestra unos niveles alarmantemente bajos en pleno mes de septiembre. Ya lo advertimos días atrás, pero los científicos del NSIDC están sorprendidos porque avanzan las jornadas y la distancia respecto a la media habitual es inusual.

Se estima que este año nos movemos en el orden de un millón de kilómetros cuadrados menos respecto del máximo más bajo anterior, medido en 1986.

La NOAA entra en el Libro Guinness de los récords

La NOAA entra en el Libro Guinness de los récords

La edición 2024 del Libro Guinness de los récords reconoce a la NOAA y a sus socios industriales con dos récords mundiales: 1) velocidad del viento registrada por un vehículo de superficie no tripulado; y 2) resistencia dentro de un ciclón tropical.

Descubre cómo la NOAA y sus socios obtuvieron estos increíbles logros, y cómo los sistemas no tripulados contribuyen a mejorar los pronósticos de huracanes.

Bajada térmica y lluvias en algunas zonas

Bajada térmica y lluvias en algunas zonas

Como indiciaban los pronósticos, al fin se inicia un cambio de tiempo con una bajada térmica casi general y lluvias en algunas zonas.

El descenso térmico nos llevará a alcanzar en casi toda España valores termométricos más bajos de los habituales para esta época del año, mientras que las precipitaciones regarán fundamentalmente al Cantábrico, buena parte del nordeste y zonas del mediterráneo-norte.

Las lluvias, no se ven en los mapas a un plazo razonable en zonas del oeste, centro o sur peninsulares, ni en Canarias, donde tanta falta hace. Es cierto, que algunos escenarios plantean una DANA merodeando el suroeste peninsular en una semana, pero la incertidumbre es muy alta.

Un agosto de domos de calor

Un agosto de domos de calor

Los domos de calor, cúpulas de calor, o heat domes, se han convertido en algo habitual este verano 2023. Estos domos de calor, son algo más de una pronunciada dorsal anticiclónica, ya que son capaces de generar sus propias condiciones meteorológicas. Esto ocurre por diversos procesos de retroalimentación, que consiguen que las masas de aire en su seno, se recalienten aún más.

Esta vez, España parece que va sufrir un nuevo episodio de altas temperaturas, pero un poco más de refilón. Porque lo más intenso de los domos de calor, afectarán a Estados Unidos y, en nuestro caso, a Francia muy especialmente. A finales de mes, hay modelos que comienzan a dibujar escenarios interesantes (plazos de ciencia ficción, eso sí). Así que vamos a entrar en materia.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.