Onda expansiva masiva: erupción del volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai

Onda expansiva masiva: erupción del volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai

Una espectacular onda expansiva masiva es captada tras la violentísima erupción del volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai.

Las imágenes de la erupción explosiva del volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai, en Tonga (Oceanía – Polinesia), están recorriendo el mundo. Una gigantesca explosión acompañando a la erupción, que además de un pirocumulonimbo masivo, ha provocado un tsunami.

En esta entrada recogemos animaciones satelitales de un interés científico enorme, además de su espectacularidad. Pendientes también de los efectos del tsunami.

Unas condiciones más cálidas mal pronosticadas por las nubes

Unas condiciones más cálidas mal pronosticadas por las nubes

Los modelos estarían suponiendo unas condiciones climáticas más cálidas al no considerar correctamente la cobertura de las nubes según un estudio de investigación.

En muchas ocasiones hemos hablado acerca de la importancia que tiene la cobertura nubosa en el clima de la Tierra. No cabe duda de que los factores que la modifican o influyen en su distribución sobre la superficie del Planeta, afectan a la temperatura y el régimen de precipitaciones.

Ahora, un nuevo trabajo científico ha demostrado que los modelos climáticos que realizan las proyecciones sobre la evolución del clima en el futuro subestiman el enfriamiento que las nubes provocan en la atmósfera o en la superficie del suelo.

Es decir, están suponiendo un clima más cálido del que podría ser real.

La cambiante costa mediterránea española

La cambiante costa mediterránea española

El prestigioso blog del Observatorio Terrestre de la NASA (NASA Earth Observatory) mira hoy hacia las costas mediterráneas españolas. Lo hace para poner de manifiesto su morfología tan cambiante, independientemente del origen (cambio climático, antropogénico o natural, etc.). Y para ello, dirige su mirada hacia el Delta del Ebro. Uno de los testigos que mejor recoge estos cambios, por su susceptibilidad a los mismos.

Comienza la temporada de ciclogénesis explosivas

Comienza la temporada de ciclogénesis explosivas

Llegado el invierno meteorológico, es el turno para que empiecen a generarse las ciclogénesis explosivas en el entorno de España.

Estamos totalmente inmersos en esa época del año en que son más frecuentes e intensos estos procesos meteorológicos que también pueden darse en otoño y primavera, son muy infrecuentes en verano, y tienen su apogeo entre diciembre y marzo.

Pues bien, en esta entrada vamos destacar un caso que se va a dar en los próximos días. También repasaremos la lista de nombres que los servicios meteorológicos del Reino Unido, Irlanda y Holanda van a dar a estas tempestades invernales. Porque lo más probable es que la borrasca resultante de este proceso, reciba nombre por parte de estas agencias meteorológicas.

Serán ellas, y no otras, las responsables de darle nombre, porque esta profunda borrasca está previsto que afecte a estos países.

Récords de calor y de lluvia en 2021 en Canadá y EE.UU.

Récords de calor y de lluvia en 2021 en Canadá y EE.UU.

El año acaba y se va haciendo un balance meteorológico y climático de 2021 destacando eventos de récords de calor y lluvia extremos como los ocurridos en Estados Unidos y Canadá.

Las lluvias torrenciales en el noroeste del Pacífico provocaron inundaciones mortales y deslizamientos de tierra que dañaron infraestructuras y aislaron comunidades en Canadá y Estados Unidos. Gran parte de la lluvia cayó del 13 al 15 de noviembre de 2021, producto de un potente río atmosférico de humedad tropical que apuntó a la región y agregó más humedad a suelos ya saturados.

Esto, tras un verano en que se batieron récords históricos de calor. Y los incendios forestales más devastadores que se recuerdan, con consecuencias en la atmósfera, en forma de pirocúmulos excepcionales.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.