El calentamiento global se vincula a los datos meteorológicos diarios

El calentamiento global se vincula a los datos meteorológicos diarios

La idea de que el calentamiento global solo se aprecia en los datos climáticos y no en los meteorológicos está en duda.

Un concienzudo trabajo de investigación que ha analizado diferentes mediciones y modelos de temperatura en todo el Planeta, ha hallado que la tendencia a un calentamiento global a largo plazo, también puede detectarse en los datos meteorológicos diarios.

Gloria, tercer temporal mediterráneo en 9 meses que deja registros históricos

Gloria, tercer temporal mediterráneo en 9 meses que deja registros históricos

A lo largo de los últimos 9 meses, el área mediterránea ha sufrido tres temporales históricos, sin precedentes cada uno de ellos por separado. «Gloria» ha batido récords de todo tipo: de espesor de nieve, de altura de ola significante en el Mediterráneo occidental, de precipitación máxima recogida en 24 horas durante el mes de enero y de rayos caídos en un día en el mismo mes.

Lo vivido estos últimos años en el área mediterránea es coherente con los distintos escenarios de cambio climático que se vienen realizando desde hace décadas, que avisan de fenómenos adversos cada vez más frecuentes e intensos, si bien asignarle responsabilidades al cambio climático a un único evento adverso exige un estudio más complejo y extenso de atribución.

La borrasca Gloria deja varios récords

La borrasca Gloria deja varios récords

Gloria está dejando imágenes y datos para el recuerdo. Antes de que llegara a nosotros comentábamos que prometía traernos un temporal histórico y parece que nos quedamos cortos.

Las copiosas nevadas caídas no son nada habituales en ciertos puntos, algunos acumulados de lluvia fueron bastante apreciables y el temporal marítimo ha dejado al menos un valor histórico: el mayor dato de altura significante de oleaje medido en el Mediterráneo occidental.

Gloria ya está en el Mediterráneo: empieza un severo temporal

Gloria ya está en el Mediterráneo: empieza un severo temporal

La borrasca Gloria está ya ubicada en el Mar Mediterráneo, al Sudeste de la Península, cerca de las Baleares. Está experimentando un rápido proceso de profundización, una ciclogénesis, que incrementará en pocas horas de manera sobresaliente el gradiente barométrico en buena parte del país.

De esta forma, en las próximas horas, se esperan rachas de viento de hasta 130 Km/h en el arco mediterráneo, con olas de hasta 7 metros en las costas de la Comunidad Valenciana, Cataluña e Ibiza y precipitaciones cuantiosas en buena parte del Este peninsular.

Concretamente, se podrían alcanzar puntualmente los 150 mm en ciertas localidades. Las nevadas serán copiosas a partir de unos 300/500 metros en el tercio oriental peninsular, pudiéndose acumular más de 20-40 cm en zonas de Teruel, Albacete y del interior de la Comunidad Valenciana, del norte de Cataluña y de Murcia.

La borrasca Gloria promete un temporal histórico

La borrasca Gloria promete un temporal histórico

La borrasca Gloria va a complicar mucho el tiempo en los próximos días.

Un importante temporal de viento en el Mediterráneo, lluvias en casi todo el país que serán bastante más intensas en la citada zona, importe bajada de temperaturas e incluso nevada en cotas bajas, serán los protagonistas meteorológicos hasta al menos el miércoles.
Una situación adversa, que podría traer rachas de viento rondando los 120 Km/h y olas de 7 metros en zonas costeras, provocar nevadas en cotas de 300 metros con espesores de hasta 10 cm en lugares poco habituales y dejar registros totales de lluvia superiores a los 150 mm.

Os contamos qué va a ocurrir con la ayuda de Mario Fernández.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.