Lluvias pasajeras en Canarias, Cantábrico y Mediterráneo

Lluvias pasajeras en Canarias, Cantábrico y Mediterráneo

La semana nos traerá pequeñas novedades meteorológicas, con algunas lluvias pasajeras en las Canarias, el Cantábrico y zonas del Mediterráneo.

Es decir, unas pequeñas notas discordantes en el tiempo meteorológico estable y anodino en el que llevamos semanas instalados.

Además, notaremos varios vaivenes térmicos, conformen nos visiten diferentes masas de aire. Pero, ni siquiera el termómetro, será el protagonista por el frío en los días estadísticamente más gélidos del año en España.

Un Mediterráneo sombrío por la niebla

Un Mediterráneo sombrío por la niebla

La advección de aire cálido subtropical y el anticiclón nos dejan estos días un Mediterráneo sombrío por la niebla.

En las costas bañadas por el este mar, en contraste con el tiempo templado de las comarcas del interior peninsular, el anticiclón está dejando jornadas de tiempo más bien frío y gris.

La razón es sencilla: la masa de aire templada que llega desde África, al desplazarse por un mar muy frío, condensa y da lugar a la formación de nubes bajas y/o nieblas.

Pilares de luz en la atmósfera helada

Pilares de luz en la atmósfera helada

Los pilares de luz en la atmósfera helada son uno de los fotometeoros más bellos que se pueden fotografiar.

En cazatormentas os hemos hablado en alguna ocasión de los pilares de luz provocados por la luz del sol, pero en invierno son muy frecuentes observarlos en los países muy fríos durante la noche, en este caso generados por la luz artificial de las ciudades.

El proceso físico que lo provoca es el mismo, aunque la espectacularidad de la visión de múltiples pilares de luz en el cielo nocturno, generalmente con haces de diferentes colores, tiene pocas comparaciones.

Análisis del cambio del tiempo con lluvias en Navidades

Análisis del cambio del tiempo con lluvias en Navidades

Sigue en marcha el cambio de tiempo que nos debe traer lluvias en Navidades en buena parte de España. Mario Fernández hace un análisis sinóptico de la nueva situación atmosférica.

La presencia de la dorsal africana puede diluir el empuje de las borrascas atlánticas, lo cual sería desperdiciar un cartucho fundamental en un año tan seco como este para las regiones del sur peninsular.

Parece que las lluvias más intensas llegarán justo en Navidad, aunque antes, irán llegando frentes, más activos cuanto más al oeste de la Ibérica.

DERECHO histórico en el Medio Oeste de los USA ¡en diciembre!

DERECHO histórico en el Medio Oeste de los USA ¡en diciembre!

Los Fenómenos Meteorológicos Extremos siguen azotando a diversos estados de los USA en un diciembre 2021 histórico. Esta vez se ha tratado de un excepcional sistema de bajas presiones, increíblemente complejo, y que desarrolló un enorme frente de tormentas organizadas. Este frente de tormentas, con un avance excepcionalmente rápido, generó un DERECHO histórico.

La imagen superior, adquirida por el satélite GOES-16, muestra todos los elementos que conforman el sistema, en todo su esplendor. Eran poco más de las 22 horas UTC del 15 de diciembre de 2021. Sigue leyendo, para descubrir todas las características de un nuevo episodio de tiempo severo que no tiene parangón en los USA.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.