por Cazatormentas | viernes, 8 \08\+02:00 noviembre \08\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Un calentamiento estratosférico se está gestando en latitudes polares, lo que podría redundar en un cambio del patrón meteorológico dentro de unas jornadas, quizás en un plazo de más allá de una semana.
Aunque las teleconexiones entre la estratosfera y la troposfera no siempre implican que los cambios en el tiempo se conviertan en perceptibles e importantes en todas las zonas del Hemisferio Norte y en concreto, en España, sí es cierto que debería de observarse un nuevo patrón en la circulación atmosférica a nivel general y por tanto, una mayor probabilidad de que las borrascas nos afecten.
por Cazatormentas | jueves, 29 \29\+02:00 agosto \29\+02:00 2019 | Aprende meteorología |
Terminamos con la serie de tres artículos acerca de las olas de calor que afectan a la Península Ibérica y los factores que la provocan, especialmente, asociados a los cambios en los patrones climáticos y la relación con las teleconexiones atmosféricas.
Empar Landete, nos ilustra en esta última entrada el resto de parámetros a tener en cuenta en nuestra geografía.
por Cazatormentas | martes, 13 \13\+02:00 agosto \13\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Ver una tormenta en el Océano Ártico resulta más difícil que en zonas tan áridas como el Desierto del Sahara. Aunque pudiera pensarse que en aquel rincón del Planeta la inestabilidad debería de ser importante y propiciar las tormentas eléctricas, la estadística nos dice todo lo contrario.
Y por ello, un tuit del Servicio Meteorológico Nacional- NWS en Fairbanks en Alaska, se ha hecho viral al informar de una tormenta en aquella región.
por Cazatormentas | domingo, 11 \11\+02:00 agosto \11\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Si por algo se está caracterizando este verano de 2019 en el Hemisferio Norte, es por la sucesión interminable de fenómenos meteorológicos raros y extremos: dos históricas olas de calor en Europa, a la vez que se registraban fríos igualmente históricos en Rusia – Siberia. Tormentas severas extremas en otros países. Tornados supercelulares en Amsterdam o Luxemburgo. Trenes de tifones en el Pacífico…
por Cazatormentas | martes, 9 \09\+02:00 julio \09\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
La aparición de las nubes noctilucentes tiene una relación demostrada con el aumento de la temperatura global del Planeta.
Múltiples estudios científicos avalan esta teoría, fundamentada en su propio proceso de formación y en la evidencia de que en las últimas décadas está aumentando su número y la temperatura superficial de la Tierra.
Ahora, un nuevo estudio de investigación profundiza al respecto, encontrando nuevas evidencias de esta causa-efecto.
Tú opinas