El deshielo ártico provocaría un tiempo más húmedo y frío en España

El deshielo ártico provocaría un tiempo más húmedo y frío en España

El deshielo ártico provocaría un tiempo más húmedo y frío en España en un futuro no muy lejano según un estudio de investigación.

Como se ha comentado en otras ocasiones, para la comunidad científica parece una evidencia que la pérdida de hielo marino en el Ártico podría alterar el clima en distintas regiones del planeta, y este nuevo estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) viene a corroborarlo.

La investigación sugiere que esta disminución podría favorecer un clima más seco en California y más húmedo en España y Portugal, especialmente en invierno.

El aumento de las nubes el Ártico y la disminución del hielo

El aumento de las nubes el Ártico y la disminución del hielo

Científicos de la NASA están analizando si el aumento de nubes sobre el Ártico detectado en los últimos años se está acentuando por el deshielo de aquella región del Planeta.

Asimismo, el proyecto conocido como ARISE (Arctic Radiation IceBridge Sea and Ice Experiment), buscará la relación que hay entre el aumento de la temperatura detectado en el Ártico y el aumento de la nubosidad en el Polo Norte.

Las ventiscas de nieve calientan el Ártico

Las ventiscas de nieve calientan el Ártico

Aunque resulte contradictorio, las ventiscas de nieve contribuyen a calentar aún más el Ártico, según un estudio de investigación.

En otras ocasiones hemos explicado que las particularidades bioclimáticas del Polo Norte están provocando un efecto de amplificación del calentamiento que sufre todo el planeta en esta región concreta. Este factor, sería uno más que acelera dicho proceso.

La investigación explica que la abundante producción de aerosoles de sal marina procedentes de la nieve arrastrada por el viento en el Ártico central, favorece la formación de las nubes lo que a su vez contribuye al aumento del calentamiento estacional de la superficie.

Younger Dryas: un brusco enfriamiento 13.000 años atrás

Younger Dryas: un brusco enfriamiento 13.000 años atrás

Younger Dryas fue un brusco enfriamiento tuvo lugar en el Ártico hace 13.000 años, un evento climático que terminó con más de 1.000 años de calentamiento global.

Esta y otras conclusiones se desprenden de un estudio de investigación realizado por de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), publicado en Nature Geoscience, y que se centra en el período llamado Younger Dryas.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.