por Cazatormentas | lunes, 4 \04\+02:00 agosto \04\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Younger Dryas fue un brusco enfriamiento tuvo lugar en el Ártico hace 13.000 años, un evento climático que terminó con más de 1.000 años de calentamiento global.
Esta y otras conclusiones se desprenden de un estudio de investigación realizado por de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), publicado en Nature Geoscience, y que se centra en el período llamado Younger Dryas.
por Cazatormentas | domingo, 20 \20\+02:00 julio \20\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Europa y el Ártico se calientan a un ritmo superior al del resto del mundo. Si la temperatura media global de la atmósfera terrestre sube a una tasa de 0,26 ºC por década, en el viejo continente y en el Ártico el incremento es de más del doble del promedio mundial.
Al respecto, científicos del Programa Copernicus han analizado la situación y han sacado varias razones que explican este hecho.
por Cazatormentas | jueves, 29 \29\+02:00 mayo \29\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Aunque resulte contradictorio, las ventiscas de nieve contribuyen a calentar aún más el Ártico, según un estudio de investigación.
En otras ocasiones hemos explicado que las particularidades bioclimáticas del Polo Norte están provocando un efecto de amplificación del calentamiento que sufre todo el planeta en esta región concreta. Este factor, sería uno más que acelera dicho proceso.
La investigación explica que la abundante producción de aerosoles de sal marina procedentes de la nieve arrastrada por el viento en el Ártico central, favorece la formación de las nubes lo que a su vez contribuye al aumento del calentamiento estacional de la superficie.
por Cazatormentas | miércoles, 21 \21\+02:00 mayo \21\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Investigadores japoneses han encontrado respuestas a los fallos de los modelos climáticos respecto a la evolución del clima en una región tan crítica como es el Ártico.
El trabajo destaca errores clave en la simulación de las nubes y su impacto en el calentamiento polar.
por Cazatormentas | lunes, 21 \21\+02:00 abril \21\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha detectado un aumento de las tormentas y, por tanto, de los rayos, en el Ártico, a causa del calentamiento global.
Y, precisamente, no es el extremo norte de la Tierra la zona del Planeta donde las tormentas eléctricas tienen las mejores condiciones meteorológicas, lo que resulta aún más llamativo.
Tú opinas