por Cazatormentas | lunes, 19 \19\+02:00 diciembre \19\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Un informe de la NOAA insiste en que el clima del Ártico está cambiando, siendo cada vez más cálido, húmedo y borrascoso.
Y esta modificación de las condiciones climáticas está provocando un cambio de su ecosistema, tanto de la fauna, como de la flora, así como de la forma de vida de las personas que habitan este rincón del planeta.
Por ejemplo, el documento destaca la presencia en Alaska de un tifón (Merbok) golpeó su costa oeste a mediados de septiembre.
por Cazatormentas | lunes, 28 \28\+02:00 noviembre \28\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Un Océano Ártico más cálido provocará en el futuro más nevadas en latitudes ubicadas más al sur, según un estudio de investigación realizado por la Universidad de Hokkaido.
Este tipo de consecuencia del calentamiento global del planeta no es la primera vez que se formula: en nuestro blog hemos compartido el resultado de otras investigaciones que van por la misma línea.
por Cazatormentas | martes, 26 \26\+02:00 julio \26\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Una investigación constata que la temperatura ha subido en el Ártico 4 veces más que en el resto de la Tierra durante los últimos 50 años.
Así lo constata un trabajo realizado por el Laboratorio Nacional de Los Álamos de Estados Unidos, con la participación de miembros de la Universidad de East Anglia y otros organismos internacionales.
Es un reflejo del proceso conocido como efecto amplificador Ártico, que magnifica en esta zona del planeta lo que ocurre en el resto del globo terráqueo.
por Cazatormentas | martes, 19 \19\+02:00 julio \19\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
El agujero de ozono sobre el Ártico provoca anomalías meteorológicas en zonas del hemisferio norte, según una reciente investigación científica.
Estas alteraciones climáticas se corresponden con zonas que presentan patrones más secos y cálidos que el promedio o viceversa, alteraciones húmedas respecto a lo esperado.
La existencia de un agujero de ozono sobre el Polo Norte no es tan conocida como el más extenso y duradero que se presenta en el Polo Sur, no estando el del Ártico siempre activo como os hemos contado en otras reseñas.
por Cazatormentas | lunes, 8 \08\+02:00 noviembre \08\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Lo que ocurre en el Ártico se confirma como una circunstancia clave para el tiempo meteorológico en la zona continental de Europa.
En muchas ocasiones, nos hemos referido a la importancia de analizar lo que ocurre meteorológicamente en esta zona del Hemisferio Norte, para prever el tiempo de Europa Occidental y de España en particular.
Un nuevo trabajo de investigación asegura que, las áreas marítimas y las costas occidentales de los continentes en latitudes medias del hemisferio norte, se ven relativamente poco afectadas por el clima del Ártico en invierno.
En cambio, esta conexión mucho más evidente con las áreas continentales del viejo continente.
Tú opinas