por Cazatormentas | lunes, 20 \20\+02:00 octubre \20\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha constatado una relación entre los eventos de El Niño y la cantidad de hielo en el Ártico.
Concretamente, los científicos de la Facultad de Albany han observado un aumento de los episodios de El Niño en las últimas décadas.
Sin duda alguna cualquier circunstancia bioclimática global está vinculada a otra parte del planeta, aunque hasta ahora no se había demostrado una relación tan concreta.
por Cazatormentas | jueves, 2 \02\+02:00 octubre \02\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
El calentamiento invernal del Ártico es un hecho cada vez más relevante en el estudio del clima de la región polar.
Una reciente investigación publicada en Communications Earth & Environment propone una nueva aproximación cuantitativa que permite descomponer las causas del aumento de las temperaturas durante los meses más fríos en el Ártico, poniendo especial foco en la pérdida de hielo marino y los cambios en la circulación atmosférica.
por Cazatormentas | lunes, 29 \29\+02:00 septiembre \29\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
La extensión de hielo marino en el Ártico alcanzó el décimo mínimo más bajo desde que comenzaron los registros satelitales a finales de la década de los años 1970.
Como cada año, por estas fechas, tras el verano meteorológico, la capa helada del polo norte llegó a su superficie más baja y ya comienza a repuntar al disminuir las horas de sol y la temperatura en la zona.
por Cazatormentas | sábado, 5 \05\+02:00 abril \05\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Siguen llegando malos datos desde las latitudes polares: la banquisa ártica ha registrado en 2025 la menor extensión máxima en los 47 años de registro conocidos.
El Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés) ha confirmado que la banquisa ártica ha alcanzado su extensión máxima anual más reducida desde que comenzaron los registros por satélite, en 1979.
El dato fue registrado el pasado 14 de marzo de 2025, cuando la superficie helada se extendía por apenas 14,62 millones de km², quedando por debajo del anterior mínimo histórico registrado en 2016.
por Cazatormentas | martes, 3 \03\+02:00 octubre \03\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
La banquisa ártica registró su sexto peor dato en 2023 desde que hay registros satelitales según las observaciones del NSIDC.
El organismo estadounidense informó que el pasado 19 de septiembre se midió la superficie más baja anual, quedando casi 2 millones de kilómetros cuadrados por debajo de la media de 1981 a 2010.
Tú opinas