por Cazatormentas | lunes, 10 \10\+02:00 junio \10\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Mayo de 2024 ha vuelto a ser el más cálido de la serie por lo que se acumula 1 año con temperaturas récord a nivel mundial.
En este caso tuvimos una anomalía térmica de + 0,65 ºC respecto a la media 1991-2020, una desviación muy notable si atendemos a que se trata de una comparativa a escala mundial y en una escala de un mes.
El mundo va encaminado a que 2024 vuelva a batir el récord anual, cuando sólo han transcurrido 5 meses del mismo, vista la tendencia que acumulamos que parece imparable.
por Cazatormentas | sábado, 8 \08\+02:00 junio \08\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación afirma que el aumento de los gases de efecto invernadero y las reducciones en los aerosoles generados por humanos han retrasado 4 días la estación de lluvias en los trópicos entre 1979 y 2019.
Aunque estamos hablando de tan solo 4 días, esto se traduce en un efecto dramático en el desarrollo de los cultivos, en la periodicidad de las olas de calor y de los incendios forestales.
Se trata de un trabajo que ha sido capaz de cuantificar de forma muy precisa cómo la actividad humana tiene importantes consecuencias en ciertos parámetros bioclimáticos.
por Cazatormentas | jueves, 23 \23\+02:00 mayo \23\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
El aumento de la temperatura global del Planeta constatado en las últimas décadas ha provocado que aroma floral se intensifique.
Un hecho que puede resultar curioso, pero que ratifica la relevancia que el calentamiento de nuestra atmósfera está teniendo en distintos parámetros ambientales de la Tierra.
El trabajo de investigación que ha hallado esta relación se ha llevado a cabo por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Institute of Agricultural and Environmental Sciences de Estonia.
por Cazatormentas | lunes, 6 \06\+02:00 mayo \06\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Se ha detectado una reducción de la superficie del Océano Ártico en las últimas décadas según una reciente investigación.
El calentamiento del Ártico tiene consecuencias bioclimáticas importantes. En anteriores entradas hemos hecho referencia a los cambios que el aumento de la temperatura en aquella zona del Planeta está provocando en su climatología y su ecosistema.
Para refutar esta tendencia, un nuevo trabajo de investigación afirma que el Océano Ártico se está haciendo más pequeño debido a que el agua atlántica está ganando espacio en la zona.
por Cazatormentas | jueves, 11 \11\+02:00 abril \11\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Marzo de 2024 fue el décimo mes consecutivo que batió el récord de temperatura a nivel global, un dato que confirma, una vez más, la etapa tan cálida que atravesamos en el planeta.
Los datos del Servicio Copernicus del ECMWF no dejan lugar a dudas y nos informan de un valor muy por encima de la media histórica para los meses de marzo desde que hay registros oficiales.
Si se hace un balance respecto a los 12 últimos meses, la conclusión es la similar, situándose la media global de la atmósfera superficial de la Tierra en niveles muy altos respecto al registro histórico. También la superficie de los mares y océanos, presenta una anomalía positiva muy destacada.
Tú opinas