El hielo de la Antártida en niveles muy bajos

El hielo de la Antártida en niveles muy bajos

El hielo de la Antártida muestra unos niveles alarmantemente bajos en pleno mes de septiembre. Ya lo advertimos días atrás, pero los científicos del NSIDC están sorprendidos porque avanzan las jornadas y la distancia respecto a la media habitual es inusual.

Se estima que este año nos movemos en el orden de un millón de kilómetros cuadrados menos respecto del máximo más bajo anterior, medido en 1986.

El vapor de agua en la troposfera superior amplifica el calentamiento

El vapor de agua en la troposfera superior amplifica el calentamiento

El vapor de agua existente en la troposfera superior es un amplificador del efecto de los gases de efecto invernadero y por tanto del calentamiento global de planeta, según un estudio de investigación.

El trabajo analiza cuál es la causa de que en esa zona de la atmósfera se estén midiendo concentraciones muy altas en los últimos años: la fuente es antropogénica.

Younger Dryas: un brusco enfriamiento 13.000 años atrás

Younger Dryas: un brusco enfriamiento 13.000 años atrás

Younger Dryas fue un brusco enfriamiento tuvo lugar en el Ártico hace 13.000 años, un evento climático que terminó con más de 1.000 años de calentamiento global.

Esta y otras conclusiones se desprenden de un estudio de investigación realizado por de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), publicado en Nature Geoscience, y que se centra en el período llamado Younger Dryas.

Los Trópicos se desplazan hacia Sur y Norte

Los Trópicos se desplazan hacia Sur y Norte

Los Trópicos se están expandiendo hacia el Norte y Sur de la Tierra. Y acompañando a este desplazamiento también lo están haciendo las zonas áridas del Planeta.

Un estudio de investigación ha constatado este movimiento, fruto del calentamiento global que está sufriendo la Tierra durante las últimas décadas y parece que se está expandiendo más en el Hemisferio Sur que en el Norte.

La mesosfera se enfría y contrae por el calentamiento global

La mesosfera se enfría y contrae por el calentamiento global

La mesosfera se enfría y contrae por culpa del calentamiento global según un estudio de investigación de la NASA que ha analizado exhaustivamente su evolución en las últimas décadas.
Esta capa de la atmósfera ubicada entre los 50 y 80 Km de altitud, aproximadamente, entre la estratosfera y la termosfera, es la zona más fría de nuestra cubierta gaseosa.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.