por Cazatormentas | lunes, 30 \30\+02:00 septiembre \30\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
El verano de 2019 ha resultado el más cálido en el Hemisferio Norte, desde que tenemos registros oficiales en nuestro Planeta. A su vez, ha supuesto el segundo invierno más cálido en el Hemisferio Sur.
Según los datos de la NOAA, tras el segundo agosto más cálido de la serie, el trimestre junio-agosto, que se considera el verano meteorológico, ha quedado con el más tórrido, volviendo a remarcar, una vez más, la tendencia cálida de las últimas décadas.
por Cazatormentas | miércoles, 31 \31\+02:00 julio \31\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Vuelve a salir a la luz un estudio científico que relaciona el calentamiento global del Planeta, el del Ártico en particular y la ocurrencia cada vez más frecuente de episodios meteorológicos extremos en las latitudes medias del Planeta.
La novedad de este trabajo es que trata de vincular el papel del ozono atmosférico en la cadena de procesos que el calentamiento de la superficie del Ártico genera hasta ondular la Corriente en Chorro.
Un trabajo que incide en lo mismo: en las próximas décadas serán más frecuentes las olas de calor y las de frío en latitudes medias, como en la que se ubica España.
por Cazatormentas | martes, 30 \30\+02:00 julio \30\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Siberia podría ser una vasta región habitable a finales de siglo. Así lo afirma un estudio de investigación realizado por el Centro de Investigación Federal de Krasnoyarsk, Rusia, y el National Institute of Aerospace de Estados Unidos, analizando los escenarios climáticos y futuros previstos por diversos modelos numéricos.
De esta forma, una zona de 13 millones de Km2 en la que ahora le resulta muy difícil vivir al ser humano, se convertiría en una región con clima relativamente benigno y fértil.
por Cazatormentas | miércoles, 24 \24\+02:00 julio \24\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
El informe climático del Planeta sobre junio de 2019 vuelve a reforzar la etapa cálida que atraviesa la Tierra: fue el más cálido de la serie histórica que arrancó 1880: un total de 140 años.
El registro nos indica que el mes pasado se trató del 43º junio consecutivo en el que la temperatura global supera la media del siglo XX. Recordamos que el último mes con anomalía negativa queda lejísimos: fue diciembre de 1984.
De esta forma, ya son 414 meses seguidos en el los que la temperatura global del Planeta se sitúa por encima de la media del siglo XX.
por Cazatormentas | martes, 9 \09\+02:00 julio \09\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
La aparición de las nubes noctilucentes tiene una relación demostrada con el aumento de la temperatura global del Planeta.
Múltiples estudios científicos avalan esta teoría, fundamentada en su propio proceso de formación y en la evidencia de que en las últimas décadas está aumentando su número y la temperatura superficial de la Tierra.
Ahora, un nuevo estudio de investigación profundiza al respecto, encontrando nuevas evidencias de esta causa-efecto.
Tú opinas