por Cazatormentas | sábado, 5 \05\+02:00 abril \05\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Siguen llegando malos datos desde las latitudes polares: la banquisa ártica ha registrado en 2025 la menor extensión máxima en los 47 años de registro conocidos.
El Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés) ha confirmado que la banquisa ártica ha alcanzado su extensión máxima anual más reducida desde que comenzaron los registros por satélite, en 1979.
El dato fue registrado el pasado 14 de marzo de 2025, cuando la superficie helada se extendía por apenas 14,62 millones de km², quedando por debajo del anterior mínimo histórico registrado en 2016.
por Cazatormentas | miércoles, 19 \19\+02:00 marzo \19\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
El calentamiento global de la atmósfera tiende a reducir la variabilidad térmica y como consecuencia, a rebajar la intensidad de las olas de frío y calor que afectan a nuestro Planeta.
Esta conclusión, es el resultado de un estudio de investigación publicado en Journal Climate y que viene a contradecir aquellos otros trabajos que aseguran que el clima de la Tierra se está extremando, como consecuencia de los cambios en los patrones climáticos en diversos puntos del globo terráqueo.
por Cazatormentas | sábado, 15 \15\+02:00 marzo \15\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación ha revelado que las áreas nubladas de los océanos están reflejando menos luz solar hacia el espacio, lo que contribuye al calentamiento global.
Este fenómeno, descrito como el «espejo sucio» de la Tierra, implica que las nubes sobre los océanos están permitiendo que más energía solar sea absorbida por el planeta, intensificando el efecto invernadero.
por Cazatormentas | sábado, 22 \22\+02:00 febrero \22\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Los glaciares pierden hielo a un ritmo alarmante, afectando gravemente las reservas de agua dulce y contribuyendo al aumento del nivel del mar.
Según un estudio reciente basado en datos de satélites de la ESA y la NASA, en solo 23 años (del 2000 al 2023), los glaciares pierden 6.542 millones de toneladas de hielo, lo que equivale a 273.000 millones de toneladas anuales.
Esta cantidad de agua es comparable al consumo mundial durante tres décadas, lo que destaca la magnitud del problema.
por Cazatormentas | lunes, 10 \10\+02:00 febrero \10\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Una investigación propone lanzar polvo lunar a la atmósfera para luchar contra la subida de temperatura del planeta a consecuencia del calentamiento global.
Se trataría de una solución costosa, no cabe duda, pero que podría ser una solución muy eficaz dentro de varias décadas, si el problema del denominado cambio climático.
En el trabajo se proponen dos puntos donde lanzar el polvo lunar: desde la misma Luna o bien en el punto orbital de Lagrange L1.
Tú opinas