La IA predice un calentamiento mayor del planeta

La IA predice un calentamiento mayor del planeta

La inteligencia artificial (IA) predice un calentamiento mayor del planeta del estimado para las próximas décadas incluso en un contexto de descarbonización.

El año 2023 quedó como el más cálido en la historia global, marcando una anomalía de temperatura de aproximadamente 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Y todo parece indicar que 2024 lo superará. Durante el siglo XXI casi todos los años se acumulan récords uno tras otro, ya sea en una escala anual o mensual.

En esta situación, los avances científicos sugieren que lo peor podría estar por venir, incluso si se cumplen los objetivos más ambiciosos de descarbonización.

Una investigación reciente basada en redes neuronales convolucionales (CNN) ha revelado proyecciones alarmantes sobre el calentamiento global y los extremos climáticos futuros.

Menos eventos El Niño – La Niña por el calentamiento global

Menos eventos El Niño – La Niña por el calentamiento global

Una investigación indica que en las próximas décadas tendremos menos eventos de El Niño y La Niña por culpa del calentamiento global del planeta.

El aumento de las concentraciones de CO2 debilitará la intensidad del ciclo de temperatura en el Pacífico Oriental, disminuyendo la frecuencia e intensidad de los períodos El Niño – La Niña.

Para llegar a estas conclusiones, los científicos ejecutaron modelos climáticos durante más de un año, produciendo una cantidad ingente de información.

La Tierra refleja menos luz: doble impacto en el calentamiento global

La Tierra refleja menos luz: doble impacto en el calentamiento global

Dos investigaciones han revelado que la Tierra refleja menos luz en la actualidad que hace unas décadas, lo que implica un doble impacto (negativo) en el calentamiento global.

Se podría decir que nuestro planeta está perdiendo su brillo, puesto que estos trabajos científicos han descubierto que el albedo terrestre —la capacidad de nuestro planeta para reflejar la luz solar hacia el espacio— ha disminuido notablemente desde la segunda mitad del siglo XX.

Este fenómeno no solo es un síntoma del calentamiento que presenta la Tierra desde el siglo pasado, sino también un factor que lo intensifica, generando un círculo vicioso de efectos adversos para el clima global.

Noviembre 2024: el segundo más cálido

Noviembre 2024: el segundo más cálido

El pasado mes de noviembre de 2024 se ha consagrado como el segundo más cálido documentado a nivel mundial desde que existen registros, solo superado por el mismo mes de 2023.

Este preocupante dato ha sido confirmado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), parte del programa de observación de la Tierra de la Unión Europea.

Además, todo apunta a que 2024 será el año más caluroso jamás registrado.

Recurrentes olas de calor en distintas zonas del mundo

Recurrentes olas de calor en distintas zonas del mundo

Los científicos están detectando recurrentes olas de calor en distintas zonas del mundo, las cuales aparecen como focos críticos que están provocando daños en sus ecosistemas.

Un hecho que refuta la tendencia cálida que venimos arrastrando en las últimas décadas, de forma que no solo la temperatura media global del planeta crece año a año, sino que también se registran, paralelamente, intensas olas de calor extremas en zonas muy concretas.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.