¿Qué clima tendríamos si la Tierra girara al revés?

¿Qué clima tendríamos si la Tierra girara al revés?

¿Qué clima tendríamos si la Tierra girara al revés? Sin duda alguna se trata de una pregunta de meteo-ficción, que podría ocurrir en el hipotético caso de que algún objeto cósmico chocara con nuestro Planeta y consiguiera cambiar el sentido de giro.

Para responder a dicha pregunta los científicos del Instituto de Meteorología Max Plank de Hamburgo han analizado cómo serían las condiciones climáticas de la Tierra mediante una simulación informática. Un Planeta que tendría una distribución de lluvias muy diferente al actual, al cambiar el sentido de giro de las borrascas y con ello la circulación atmosférica.

Los microplásticos y su influencia en el clima

Los microplásticos y su influencia en el clima

Una nueva investigación nos advierte de la influencia negativa que tiene la presencia de los microplásticos en la atmósfera sobre el clima del planeta.

Estas partículas, que han aparecido en lugares tan alejados como el Everest, el Ártico, la Antártida o las Fosas Marianas, están alterando no solo los ecosistemas sino el clima del mundo, como han recogido tanto este trabajo como anteriores estudios en este campo.

Descubren un vínculo entre tiempo oceánico y clima

Descubren un vínculo entre tiempo oceánico y clima

Un grupo de investigadores ha hallado una prueba que vincula el tiempo meteorológico oceánico con el clima global atmosférico.

Es la primera vez que los científicos son capaces de asociar pautas meteorológicas oceánicas similares a las terrestres.

Se trata de una vía muy interesante para comprender cómo la energía oceánica se traspasa al sistema atmosférico terrestre.

Una reconstrucción del clima del Mediterráneo en el último milenio

Una reconstrucción del clima del Mediterráneo en el último milenio

Un estudio de investigación ha realizado una reconstrucción del clima del Mediterráneo durante el último milenio, algo muy interesante para comprender nuestro pasado, presente y futuro en este aspecto.

La reconstrucción de las condiciones climáticas dominantes durante los últimos siglos es una de las tareas que llevan a cabo distintos equipos de investigación de todo el mundo. Con ello, además de poder comparar la situación de la atmósfera actual con la del pasado, se pretende dar respuesta a la cuestión de si la etapa cálida que vivimos en este tramo de la Historia es debida a factores antropogénicos o no.

Uno de estos trabajos lo ha realizado un grupo de investigación de la Universidad de Granada, reconstruyendo el clima del Mediterráneo Occidental durante el último milenio a partir de la recuperación de registros fósiles marinos hallados en la cuenca del Mar de Alborán. Posteriormente, han sido analizados mediante modelos matemáticos e instrumentos de gran precisión para llegar a las conclusiones del trabajo.

Meteorología y climatología, conceptos relacionados pero no iguales

Meteorología y climatología, conceptos relacionados pero no iguales

Meteorología y clima (o climatología) son términos que a menudo causan confusión en los medios de comunicación y son utilizados de forma errónea, tanto para definir alguna situación meteorológica como las condiciones climáticas de una determinada ciudad, región o país.

Alguna vez se ha leído la incorrecta expresión: «Se suspendió el evento por las condiciones climatológicas». Por ello, trataremos en esta entrada de aclarar el significado de ambos conceptos, dos ramas de la ciencia relacionadas pero no iguales.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.