Las fulguritas: los rayos fosilizados que nos cuentan la energía transportada en las tormentas

Las fulguritas: los rayos fosilizados que nos cuentan la energía transportada en las tormentas

Los fulguritas nos pueden responder a la pregunta ¿Cuánta energía puede contener un rayo?

Se trata de una cuestión que tiene una difícil respuesta, puesto que la mayoría de los métodos hasta ahora conocidos implican realizar estimaciones que conllevan amplios márgenes de error para su cálculo.

Pero recientemente, un grupo de científicos de la Universidad de Florida ha sido capaz de estimar la energía que albergan las descargas eléctricas de las tormentas, a partir del análisis realizado sobre las rocas fosilizadas que se forman en ocasiones tras la caída de un rayo en la tierra, las llamados fulguritas.

Filmado el nacimiento de una nube en un laboratorio

Filmado el nacimiento de una nube en un laboratorio

La física atmosférica había explicado el proceso por el cual se forman las nubes a partir de los núcleos de condensación: la humedad presente se ayuda de las micropartículas de polvo, tierra o ceniza para generar diminutas estructuras nubosas que al unirse entre sí conforman los diferentes géneros de nubes

Ahora, científicos de la Universidad de Berkeley en California han logrado filmar el nacimiento de las nubes a través de un microscopio. Os mostramos a continuación un asombroso vídeo al respecto.

La velocidad del viento en el Planeta está aumentando

La velocidad del viento en el Planeta está aumentando

La velocidad promedio diaria del viento en todo el Planeta está aumentando, una noticia muy interesante el mundo de la energía eólica.

El trabajo de investigación que ha confirmado esta tendencia ha analizado los campos de vientos del Planeta durante los últimos 30 años y baraja varios factores como explicación para este comportamiento.

Pero la evolución no fue constante: en la década de los 1980 se detectó una calma global, un parón en los vientos que finalizó a principios de este siglo y que desde 2010 se ha convertido en una clara tendencia alcista.

El calentamiento global provocará episodios de El Niño más intensos

El calentamiento global provocará episodios de El Niño más intensos

El calentamiento global del Planeta está provocando que los episodios de El Niño que cíclicamente tienen lugar, sean cada vez más intensos.

Así lo afirma un estudio de investigación publicado este mes de octubre en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y que ha sido realizado por científicos del Departamento de Meteorología de la Universidad de Hawái.

Hallado un súper-rayo, extremadamente poderoso

Hallado un súper-rayo, extremadamente poderoso

Un tipo de súper-rayo, extremadamente poderoso, intenso, se ha constatado que tiene lugar en los mares y océanos (incluido el Mediterráneo), con mayor frecuencia, en noviembre y febrero.

Según demuestra un estudio científico realizado por la Universidad de Washington, estos superbolts son capaces de liberar una energía eléctrica de 1 millón de julios en cada descarga y muestran un patrón diferente de generación y propagación al de los rayos normales.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.