Millones de virus caen del cielo cada día

Millones de virus caen del cielo cada día

Virus que caen del cielo. Podría ser el título de una película de ciencia ficción pero es la realidad: un estudio de investigación realizado por científicos de Canadá, España y Estados Unidos cuantificó la cantidad de virus que caen cada día.

800 millones de virus por metro cuadrado se recogen sobre la capa límite planetaria.

El estudio que se ha desarrollado con información recopilada en Sierra Nevada (entre otros lugares) halló que miles de millones de virus y decenas de millones de bacterias se depositan por metro cuadrado y día en nuestro territorio y que la tasa de deposición de los virus es de 9 a 461 veces mayor que la de bacterias.

Acerca de la importancia de las nubes medias en el clima del Planeta

Acerca de la importancia de las nubes medias en el clima del Planeta

Un nuevo estudio de investigación acerca de la influencia de las nubes en el clima del Planeta concluye que la nubosidad de pequeño espesor situada a unos 5 Km de altitud sobre los Trópicos, ocupa una extensión más grande de lo que pensaba, lo que provoca un efecto en clima mayor del que se suponía.

Este trabajo ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Nature Communications y ha sido realizado por investigadores de las Universidades de Estocolmo y Miami.

SCOPE: estimar las propiedades ópticas de las nubes para las plantas solares

SCOPE: estimar las propiedades ópticas de las nubes para las plantas solares

Un nuevo método para estimar las propiedades ópticas de las nubes, se convertirá en la mejor herramienta para que las plantas solares optimicen su exposición al astro rey y, por tanto, para producir energía con mayor eficiencia

Es evidente que la producción de los sistemas de energía solar depende en gran medida de la capa de nubes en su zona y que hasta ahora, los pronósticos en este sentido suelen simplificarse a términos como nublado, parcialmente nublado o despejado.

Una información que no precisa la cantidad de luz solar disponible y que por tanto no es del todo útil para las plantas solares.

Los mammatus, las nubes mastodónticas

Los mammatus, las nubes mastodónticas

Los mammatus son ese tipo de formaciones nubosas que no dejan indiferente a nadie.

Tanto aficionados, como profesionales a la meteorología como cualquier persona ajena a esta afición no dejará de prestar atención a estos sacos nubosos, de aspecto mastodóntico, que en ocasiones aparecen en el cielo.

Nubes noctilucentes en movimiento: fabulosos vídeos timelapse

Nubes noctilucentes en movimiento: fabulosos vídeos timelapse

Las nubes noctilucentes se trata de un género muy difícil de observar, cuya presencia se limita a las latitudes más altas de nuestro Planeta.

Sin embargo, un reciente estudio de investigación reveló que su presencia ha aumentado debido a una reducción de la energía y del calor del sol que llega a nuestra atmósfera.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.