
Tremenda advección de masas de aire frío polar: una posibilidad para fin de mes. Los principales modelos meteorológicos, el americano GFS / NCEP y el europeo IFS / ECMWF, nos auguran un auténtico aperitivo invernal, en sus últimas salidas.
Y es que, aunque se trata de una previsión a muy largo plazo, el hecho de que ambos modelos estén haciendo la misma apuesta, provoca una confianza mayor en que estos escenarios puedan materializarse.
Formación de una auténtica autopista de aire polar.

En superficie, y gracias al mapa isobárico de superficie previsto por el modelo europeo para el 28 de octubre, vemos cómo la configuración de las líneas isóbaras dibujan una auténtica autopista por la que se van a desplazar las masas de aire frío polar.
Hemos querido destacarlo dibujando toda la serie de flechas que se pueden ver en el mapa.
Modelo americano GFS vs. modelo europeo IFS.

Estas dos figuras muestran la profunda advección fría prevista a una semana vista. La de la izquierda ya sabemos cuál es. La de la derecha muestra las temperaturas previstas para el mismo día, al nivel de 850 hPa. La línea que separa los colores verde y azul es la isoterma de 0ºC, y llegaría a abrazar a casi toda la Península Ibérica y Baleares.
En una atmósfera estándar, esto significaría una cota de nieve a unos 1500 m. de altitud. Pero en condiciones de inestabilidad, esa cota puede llegar a ser significativamente más baja.
Ocurre que, en la fase madura de este supuesto episodio, la masa de aire tomaría un marcado carácter seco. Esto limitaría la inestabilidad asociada, a la cornisa cantábrica y Baleares, principalmente.

Como vemos, la previsión del modelo europeo es muy parecida, aunque quizás un poco menos agresiva.
Cabe destacar, del mapa de anomalías de temperatura, que estaríamos hablando de valores de entre -12 y -14ºC por debajo de lo que sería normal para ese nivel de 850 hPa y esa época del año.
En el foro de debate estaremos pendientes de futuras salidas para ver si esta tendencia se consolida. En caso afirmativo, volveremos a hablar de lo que sería el primer temporal de frío de la temporada invernal 2018 – 2019.
Como dice un hashtag recurrente: winter is coming…
Por lo que parece , esta advección fría traería masas de aire frío , pero seco, al ser de origen continental. Llovería y nevaría sólo en lo que es la franja Norte Cantábrica, según parece.
Buenas: pues ganas de frío no me faltan; pero me fastidiaría que fuera del 26 al 30 que no estaré en España jajaja
Por algún casual ¿ese frío llegaría a Florencia? 😉
Un saludo
Hola Pablo.
Pues efectivamente, ese aire frío, esa lengua de aire europeo del Norte, también podría alcanzar Florencia. Estaremos atentos esta semana a ello con nuevas actualizaciones. Estamos a 7 días vista, pero va ganando enteros.
Saludos.
Es lo normal todos los años
Buenas noches señores de cazatormentas nuevemente la incertidunbre sobre nuestras cabezas estamos comenzando las siembras de cereales de invierno en la provincia de segovia esta prevision es fiable a tantas horas lo tenemos que saber de antemano para hacer las previsiones de siembra por aqui ha llovido poco unos 10mm y por ahora no necesitamos mas el trigo con poco basta mas adelante la cebada si se necesita agua pero mas adelisnte ¿va llover mucho o por aqui sera poquito? saludos desde cantalejo ( sg)
Hola Antonio.
Si esa advección fría logra formar una borrasca al Oeste de la Península, podría ser una buena situación de lluvias en ambas mesetas. Iremos actualizando la información durante la semana. Se trata de una evolución a 7 días vista y no podemos confirmarlo aún.
Saludos.
Es muy posible,hoy a las 7 tarde se oia a las grullas a su paso por el cielo de Toledo