El AMOC no colapsa, pero se debilita 

El AMOC no colapsa, pero se debilita 

Un nuevo estudio científico publicado en Nature ha revelado que la AMOC se debilita aunque no colapsará, de momento.

Como sabéis, la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés), una de las corrientes oceánicas más importantes del planeta, ha sido objeto de preocupación en los últimos años debido a su posible colapso.

La mayoría de estas investigaciones apuestan por su debilitamiento, pareciendo complicado por no decir imposible, que desaparezca por completo.

Una investigación afirma que el AMOC no se ha debilitado

Una investigación afirma que el AMOC no se ha debilitado

El AMOC, la corriente oceánica clave en el clima de Europa, no se ha debilitado en los últimos 60 años según una investigación.

El reciente estudio publicado en la revista científica Nature Reviews Earth & Environment ha sorprendido al desmentir la hipótesis de una desaceleración del sistema de circulación meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés) en las últimas décadas.

En los últimos años hemos compartido trabajos acerca de esta corriente oceánica, que juega un papel crucial en la regulación del clima global, y que ha sido objeto de preocupación en la comunidad científica debido a su relación con el calentamiento global y su impacto potencial en fenómenos meteorológicos extremos.

El trabajo sugiere que la AMOC no ha mostrado signos de ralentización en los últimos 60 años, contradiciendo numerosos estudios previos. Una conclusión que se basa en un análisis exhaustivo de datos observacionales y modelos climáticos, así como en un enfoque innovador para comprender la dinámica del sistema.

La AMOC se desacelera, pero resiste

La AMOC se desacelera, pero resiste

La AMOC da signos de que se desacelera, pero un estudio científico ha comprobado que resiste su dinamismo por encima de lo previsto por muchos modelos climáticos, gracias a la Corriente del Golfo.

No cabe duda de que uno de los aspectos que más preocupa a los científicos especializados en la climatología es la evolución que experimentará la circulación termohalina en las próximas décadas.

De hecho, en los últimos años hemos compartido bastantes estudios científicos al respecto, como reflejo de la inquietud que provoca este asunto.

El incremento de la temperatura de los océanos y el derretimiento de las banquisas ártica y antártica debe provocar, según las investigaciones y proyecciones matemáticas, que la AMOC se desestabilice, desacelerándose en ciertas zonas como el Atlántico Norte, lo que podría repercutir de forma transcendente en nuestro clima.

Una investigación afirma que el AMOC no se ha debilitado

Más cerca del colapso de la AMOC

Una nueva investigación afirma que está más cerca el colapso de la AMOC, a la vista de los resultados de un profundo análisis de los datos observacionales junto con la aplicación de técnicas de inteligencia artificial.

El estudio científico, que ha tenido una gran repercusión incluso en medios de comunicación generalistas, no indica un plazo exacto, pero sí nos avisa que los productos de reanálisis actuales proporcionan suficiente información como para pensar que el punto de inflexión no está lejos.

Los investigadores advierten de las consecuencias que tendría para el clima de Europa dicho evento y de que se debe de seguir investigando al respecto para tener una previsión más precisa sobre la inminente evolución de la AMOC.

La AMOC se genera también en las aguas de Europa

La AMOC se genera también en las aguas de Europa

La mayor parte de la AMOC no se produce en el mar de Labrador (Canadá) como se pensaba hasta ahora, sino que también surge de corrientes que nacen en Europa, en concreto entre Groenlandia y Escocia.

Así lo afirma un estudio de investigación publicado en Science que abre una nueva ventana a la comprensión de cómo evoluciona el clima de Europa, pues esta corriente oceánica (AMOC, Circulación de Retorno del Atlántico Meridional) es clave en el comportamiento de la atmósfera en el viejo continente.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.