por Cazatormentas | domingo, 12 \12\+02:00 enero \12\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
La nueva semana arranca con frío invernal e inestabilidad, ligera, en el Mediterráneo.
Una borrasca fría ubicada al sur de Italia, se irá moviendo de forma retrógrada, hacia el norte de África, en el flanco sur de un potente y extenso anticiclón que posicionará desde el Atlántico hasta Centroeuropa.
Con esa configuración, llegarán hasta la Península Ibérica vientos del nordeste arrastrando una masa de aire mucho más fría que la que nos envuelve actualmente y paralelamente, la baja africana, será capaz de enviar inestabilidad al arco mediterráneo español, aunque en principio, no debe adentrarse mucho más allá de Baleares y de las costas peninsulares.
Precisamente, en esas zonas orientales, el descenso térmico será muy notable, pues se va a pasar del poniente seco y templado al levante frío y húmedo. Está por ver, si más adelante, esa baja africana, a la que puede unirse otra en Marruecos, pueden atraer a las bajas atlánticas dentro de muchas bastantes jornadas.
por Cazatormentas | sábado, 7 \07\+02:00 diciembre \07\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Ya está en marcha un temporal invernal de nevadas copiosas en el tercio norte peninsular, al que es posible que le siga, avanzada la semana próxima, un temporal mediterráneo y canario, aún muy indefinido, en cuanto a los pronósticos, sobre su extensión y características.
Lo que sí es seguro es que el primer envite invernal ya se está sintiendo en el área cantábrica y pirenaica y que en el transcurso del domingo la inestabilidad y la bajada térmica se irán extendiendo de nordeste a suroeste por el interior peninsular.
AEMET nos advierte de que las nevadas pueden rondar espesores de hasta 40 cm en la Cordillera Cantábrica y en Pirineos en un día y los 80-120 cm en el acumulado de todo el episodio. A la par, en otras muchas comarcas las lluvias serán copiosas, el viento intenso y el frío o la mala mar, serán igualmente protagonistas.
por Cazatormentas | martes, 5 \05\+02:00 noviembre \05\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Durante los próximos días volverá la inestabilidad al mediterráneo y aparecerá en el cantábrico. En principio, será ligera y actualmente no se prevé la formación de una DANA similar a la que nos ha afectado durante la última semana, pese a lo que podáis haber leído.
A grandes rasgos, durante las siguientes jornadas asistiremos a la formación de un potente centro de altas presiones en Reino Unido, primer conectado al anticiclón ruso y a la dorsal africana, pero que terminará por aislarse, de forma que se establecerá un flujo del este inestable en el Mediterráneo Occidental y del nordeste en el Mar Cantábrico, también inestable.
Más adelante, por el suroeste de las altas presiones podrían llegar hasta España algunas borrascas, si se estableciera una configuración atmosférica que conocemos por rombo, lo cual podría generalizar el tiempo lluvioso en el país. Eso sí, este extremo está muy lejos de poder ser tomado como seguro, pero es la tendencia más probable de las que se dibujan en los escenarios modelísticos.
En resumidas cuentas, es bastante probable que en una semana volvamos a ver mapas inestables, aunque aún no podemos anticipar el grado de afectación ni de intensidad de las nuevas precipitaciones.
por Cazatormentas | lunes, 2 \02\+02:00 septiembre \02\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Ha caído otro récord de temperatura máxima de agua en el Mar Mediterráneo: el 21 de agosto de 2024 la boya del Cabo de Gata llegó a 28,61 ºC. Un dato muy elevado, que bien podría haber sido medido en una región tropical.
Recordaréis que hace pocas jornadas os informábamos del récord registrado en la boya de La Dragonera, en el Mar Balear o del registro máximo de temperatura superficial media en el Mar Mediterráneo.
No cabe duda de que este año las aguas del Mediterráneo que riegan nuestras costas están llegando a niveles muy elevados y ello lo notan sus habitantes con unas jornadas más cálidas, dado que las brisas marinas no están siendo capaces de refrescar el ambiente, como suele suceder con un agua superficial marina más fresca que amortigüe el calor del sol.
por Cazatormentas | viernes, 16 \16\+02:00 agosto \16\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Estos días atrás se registraron varios récords de temperatura del agua en el Mediterráneo.
Uno de estos registros se ha dado en la boya de la Dragonera, en el mar Balear, zona en la que en estos momentos se está produciendo un episodio de lluvias y tormentas intensas debido a la presencia de una DANA.
Hay que recordar, que uno de los ingredientes para que las lluvias sean torrenciales durante el verano-otoño en la cuenca mediterránea (como puede ocurrir en cualquier otro mar u océano) es que la temperatura del mar sea muy elevada.
Este hecho facilita el aporte de humedad a la atmósfera y un gradiente, contraste, más elevado entre las capas bajas y altas del aire, lo que acelera los mecanismos convectivos y por tanto la formación de nubes tormentosas.
Tú opinas