por Cazatormentas | domingo, 16 \16\+02:00 enero \16\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Los instrumentos meteorológicos y sismológicos fueron registrando de una u otra forma, por todo el planeta, la violenta explosión del Hunga Tonga-Hunga Haʻapai. España, no se quedó atrás.
Y es que la colosal explosión del volcán Hunga Tonga-Hunga Haʻapai en Tonga, Oceanía – Polinesia, sigue dando que hablar. La onda expansiva u onda de choque provocada por dicha explosión ha recorrido todo el planeta. El sonido de la explosión se llegó a escuchar cientos, e incluso miles, de kilómetros más allá del volcán.
por Cazatormentas | sábado, 15 \15\+02:00 enero \15\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Una espectacular onda expansiva masiva es captada tras la violentísima erupción del volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai.
Las imágenes de la erupción explosiva del volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai, en Tonga (Oceanía – Polinesia), están recorriendo el mundo. Una gigantesca explosión acompañando a la erupción, que además de un pirocumulonimbo masivo, ha provocado un tsunami.
En esta entrada recogemos animaciones satelitales de un interés científico enorme, además de su espectacularidad. Pendientes también de los efectos del tsunami.
por Cazatormentas | lunes, 10 \10\+02:00 enero \10\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Los modelos estarían suponiendo unas condiciones climáticas más cálidas al no considerar correctamente la cobertura de las nubes según un estudio de investigación.
En muchas ocasiones hemos hablado acerca de la importancia que tiene la cobertura nubosa en el clima de la Tierra. No cabe duda de que los factores que la modifican o influyen en su distribución sobre la superficie del Planeta, afectan a la temperatura y el régimen de precipitaciones.
Ahora, un nuevo trabajo científico ha demostrado que los modelos climáticos que realizan las proyecciones sobre la evolución del clima en el futuro subestiman el enfriamiento que las nubes provocan en la atmósfera o en la superficie del suelo.
Es decir, están suponiendo un clima más cálido del que podría ser real.
por Cazatormentas | domingo, 9 \09\+02:00 enero \09\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Los bloqueos anticiclónicos mandan en nuestro entorno y lo peor es que un anticiclonazo se nos echa encima. Como viene sucediendo estos últimos años no tenemos suerte y lo que podría ser una situación propicia para las lluvias, se esfuma, volviendo el tiempo seco a casi toda España.
A medio plazo, las altas presiones dominarán buena parte de Europa en los próximos días. Se trata de todo un anticiclonazo. Un término que llevábamos sin emplear durante bastante tiempo, y que hubiéramos deseado no rescatar.
por Cazatormentas | viernes, 7 \07\+02:00 enero \07\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Los modelos meteorológicos dibujan una sucesión de bloqueos atmosféricos durante los próximos días.
Los modelos meteorológicos vienen anunciando un nuevo cambio de tendencia en la dinámica atmosférica de esta parte del hemisferio norte. Una tendencia que podría conducir a una sucesión de estos bloqueos de alta latitud.
Si estos bloqueos terminaran produciéndose en la posición idónea, podrían provocar una apertura de las puertas atlánticas para las borrascas. Una circulación más meridiana de las borrascas podrían traernos episodios de lluvias generalizadas, más que necesarias en estos momentos.
por Cazatormentas | jueves, 6 \06\+02:00 enero \06\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
¿Es el Mount Washington el lugar con el peor tiempo del mundo? Posiblemente haya otros lugares con una meteorología tan adversa o similar, pero sin duda alguna el Observatorio Meteorológico ubicado en la cima de esta montaña de 1.917 m de altura al Este del Río Misisipi guarda datos y momentos de lo que la mayoría de las personas catalogaría como un tiempo horrible.
Este lugar tenía hasta 2010 el récord de la racha de viento más alta (372 Km/h) medida la tarde del 12 de abril de 1934. Pero si a esos fortísimos vientos tan habituales en su cima añadimos las temperaturas gélidas que durante el otoño e invierno se registran, la situación empeora.
Un ejemplo es este vídeo grabado el pasado 10 de noviembre de 2017, cuando un observador meteorológico (Tony Padham) que trabaja en aquel lugar se atrevió a caminar contra un viento de 168 Km/h a -40 ºC, lo que provoca una sensación térmica de -75 ºC.
Tú opinas