por Cazatormentas | sábado, 13 \13\+02:00 marzo \13\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Una investigación ve cada vez más probables lluvias de récord en el Reino Unido como consecuencia indirecta del calentamiento global del Planeta.
Concretamente, las lluvias históricas, como las observadas el 3 de octubre de 2020, podrían ser 10 veces más probables para 2100.
por Cazatormentas | viernes, 12 \12\+02:00 marzo \12\+02:00 2021 | Aprende meteorología, Clima y meteorología: actualidad |
Las nubes mammatus tomaron el cielo de Berlín el pasado 11 de marzo.
Estas nubes mastodónticas no dejan indiferente a nadie. Provocan la admiración tanto de los aficionados a la meteorología como de cualquier ciudadano que tiene la suerte de ver en el cielo estos sacos nubosos colgantes tan llamativos.
De hecho, las redes sociales se llenaron pronto de numerosas fotos y vídeos de estos mammatus.
A continuación, vemos las mejores capturas y os explicamos varios aspectos importantes sobre estas nubes.
por Cazatormentas | jueves, 11 \11\+02:00 marzo \11\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Una masa de aire de origen polar traerá el frío a buena parte de Europa durante los próximos días. El invierno no ha dado su última palabra.
Está visto que este 2021, tanto arriba (la atmósfera) como abajo (el mundo de los mortales), sigue por los mismos derroteros que 2020.
¿Por qué? Pues porque aunque el calendario avanza, la primavera meteorológica ya está aquí, y la astronómica a la vuelta de la esquina, el invierno quiere dar su último gran coletazo.
Desde hace varios días, los modelos meteorológicos insisten en un gran desalojo de masas de aire muy frío polar. No parece que se trate de una situación de siberiana. Si no más bien una mezcla de masas de aire muy frío, tanto de origen continental como marítimo. Sea como fuere, el frío se va a volver a extender por Europa.
por Cazatormentas | sábado, 6 \06\+02:00 marzo \06\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Las tormentas serán cada vez más intensas en todo el Planeta, según se desprende de una nueva investigación.
El calentamiento global que la atmósfera está experimentando en las últimas décadas, está alterando diferentes parámetros bioclimáticos del Planeta.
Su influencia en los procesos convectivos ha sido analizada por un grupo de científicos del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts).
Ellos sostienen que el aumento de la temperatura global genera una mayor energía en la atmósfera, por lo que se ha constatado que las tormentas son cada vez más intensas en el Hemisferio Norte.
por Cazatormentas | viernes, 5 \05\+02:00 marzo \05\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La primavera meteorológica está aquí. En los próximos días se producirán chubascos en el Sur y Este peninsulares así como en Baleares.
La borrasca fría aislada de la que venimos hablando desde hace unos días, casi no tiene reflejo ya en superficie. Es probable que, en estos momentos, se preferible hablar de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).
Ubicada por fin en las cercanías del Golfo de Cádiz, ya ha comenzado a procurar chubascos y tormentas por el suroeste. Sin ser una situación que se vaya a caracterizar por generar fenómenos meteorológicos extremos, sí tiene algunos elementos de interés.
Además de esas lluvias, a veces acompañadas de tormentas, en el suroeste, tenemos todavía al polvo sahariano.
La dinámica atmosférica en la que se encuentra embebida la DANA, está haciendo que la masa de aire polvorienta se esté desplazando hacia el norte.
por Cazatormentas | miércoles, 3 \03\+02:00 marzo \03\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Una borrasca fría aislada conseguirá barrer la masa de aire africana que nos envuelve, cargada de polvo en suspensión.
La última imagen del satélite en modo infrarrojo, en el momento de escribir esta publicación, arroja mucha información interesante. Mientras todavía persiste una banda nubosa por el tercio oriental peninsular y Baleares, por el oeste asoma una borrasca.
Esa borrasca va a tender aislada de la Corriente General del Oeste. Actualmente, los dos grandes modelos meteorológicos, el americano GFS/NCEP, y el europeo IFS/ECMWF, prevén su descolgamiento hacia el Golfo de Cádiz. Desde ahí provocará lluvias, localmente abundantes, en puntos del sur peninsular y Ceuta.
Tú opinas