DANA aproximándose a España: análisis sinóptico

DANA aproximándose a España: análisis sinóptico

La DANA que se aproximará al Oeste de la Península la semana que viene es motivo para realizar un profundo análisis sinóptico de la situación meteorológica por nuestro amigo Mario Fernández.

Mario nos explicará cómo se evolucionará y cuál será el escenario más probable para el final de la semana, tramo en el que debería ser más importante la inestabilidad.

Pero también, reflexiona acerca del uso abusivo o no del acrónimo DANA (depresión aislada en niveles altos de la atmósfera) que estamos haciendo últimamente.

DANAs y gotas frías: comienza la temporada 2020

DANAs y gotas frías: comienza la temporada 2020

El final del verano y el comienzo del otoño suelen marcar el inicio de la temporada de DANAs y gotas frías en nuestro país. Si bien es cierto, que este tipo de episodios de lluvias torrenciales asociados a depresiones aisladas en niveles altos pueden darse en cualquier momento.

Pero es en esta época del año cuando, por razones obvias, se producen los eventos más peligrosos. Tengamos en cuenta que el Mar Mediterráneo ha tenido todo el estío para ir acumulando energía en forma de calor. Y no solo él, sino las aguas atlánticas adyacentes a la Península.

Además, la dinámica atmosférica también es más proclive para el desprendimiento de bajas en altura, cargadas de aire frío. Y así se crean entornos ricos en inestabilidad atmosférica, y muy favorables para eventos convectivos a los que se asocian lluvias torrenciales con efectos devastadores.

En este sentido, los modelos están empezando a considerar escenarios a medio plazo que están haciendo saltar los chivatos de alarma.

El tiempo cambia a partir del fin de semana

El tiempo cambia a partir del fin de semana

El acercamiento desde el oeste de una débil borrasca, con mayor reflejo en capas altas de la atmósfera, va a traer un progresivo cambio del tiempo. En esta entrada te contaremos cómo se va a producir y qué fenómenos podemos esperar.

Ya inmersos en el otoño meteorológico y con el otoño astronómico cada vez más cerca, los patrones meteorológicos también se van adecuando a esta época del año.

La atmósfera empieza a mostrar signos de variabilidad y eso se puede traducir en la llegada de las primeras lluvias casi generales. En nuestro FORO de MODELOS meteorológicos llevamos varios días analizando esos posibles cambios.

¿Debilitar a los huracanes antes de tocar tierra es posible?

¿Debilitar a los huracanes antes de tocar tierra es posible?

Debilitar los huracanes antes de que toquen tierra es el sueño del fundador y director ejecutivo de OceanTherm, Olav Hollingsaeter.

Este oficial de submarinos (retirado) de la Armada Noruega, trabaja en un proyecto que pretende enfriar grandes áreas de los océanos en las zonas de influencia para las costas más pobladas, con el objetivo cortar la energía que reciben los grandes huracanes.

Una idea que estaría, en principio, predestinada a prevenir la llegada de huracanes a la Costa Sur de Estados Unidos o a zonas cercanas de Cuba o México.

Paulette, Rene, ¿un medicane? y ¿la repetición de delta?

Paulette, Rene, ¿un medicane? y ¿la repetición de delta?

Paulette, Rene y la incógnita sobre la formación de un medicane en el entorno de las Islas Baleares, copan la actualidad meteorológica en estos momentos. Además, algunos modelos están llevando a Rene muy cerca de las Canarias a muy largo plazo.

Las dos tormentas tropicales se suman a Nana y Omar, de forma que septiembre de 2020 ya ha visto el nacimiento de 4 tormentas.

Y las que vendrán: los pronósticos auguran nuevos sistemas tropicales en el Atlántico con trayectorias aún muy inciertas: algunos podrían tomar rumbo incluso a Europa.

Mientras, los modelos a corto plazo barajan la posibilidad de que un medicane se forme en el Mediterráneo, o que al menos, un temporal de vientos importante afecte a la zona en pocas horas.

¿Qué es un medicane?

¿Qué es un medicane?

¿Qué es un medicane? Muchos nos estáis preguntando a través de las redes sociales qué significa este término, a colación de la posibilidad de que en las próximas 48 horas se forme uno en el entorno de las Baleares.

No es otra que un ciclón tropical mediterráneo, que toma dicha denominación de medicane, por la unión de las palabras en inglés Mediterranean y Hurricane.

Su formación en el Mediterráneo es poco frecuente, aunque posiblemente, debido a la mejora de las herramientas de observación meteorológica, el aumento de la temperatura del mar en las últimas décadas y lo extremado que se está comportando la atmósfera últimamente, da la sensación de que su aparición ha aumentado.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.