El tiempo en Nochebuena y Navidad se presume estable

El tiempo en Nochebuena y Navidad se presume estable

El tiempo para Nochebuena y Navidad parece que será bastante más estable que lo que nos aguarda en las próximas jornadas.

Una vez que la borrasca Elsa nos abandone el sábado, la estabilidad debería de ser casi general en España.
Pero no podemos asegurarlo al 100%. El modelo norteamericano GFS lleva varios días insistiendo en que, en al menos la mitad Oeste de la Península, la lluvia podría aparecer entre los días 24 y 25 de diciembre.

Un escenario, que choca con una perspectiva mucho más estable que prevé el modelo europeo del ECMWF, que apuesta por una dorsal anticiclónica abarcando todo el país.

Cambio climático: el Ártico sigue en un período cálido récord en 2019

Cambio climático: el Ártico sigue en un período cálido récord en 2019

La temperatura del aire sobre el Ártico ha batido récord tras récord en la última década, trayendo cambios profundos a las comunidades y su infraestructura, así como a las plantas y animales en tierra y mar.

En 2019, la temperatura en superficie fue la segunda más cálida registrada, continuando una serie de seis años que han sido más cálidos que todos los otros períodos en el registro histórico que data de 1900.

Un temporal de lluvia muy esperado

Un temporal de lluvia muy esperado

La lluvia será la protagonista de la próxima semana y quizás se quedará con nosotros hasta Navidad.

Además, las precipitaciones, con este temporal, sí serían abundantes en muchas de las comarcas más necesitadas, como pueden ser la zona Centro, el Suroeste y áreas del tercio Sur peninsular. En menor medida, aparecerán en Canarias, donde el viento y sobre todo el mal estado del mar serán los principales meteoros adversos.

Esta vez, al ser una situación atlántica, la costa mediterránea, de Almería a Girona, recibiría menos lluvia.

También, en diversos momentos de la semana, el frío, la nieve o el viento serán noticia. En definitiva, una situación esperada y clásica para diciembre en España.

La tempestad invernal más intensa del año causa estragos en Islandia

La tempestad invernal más intensa del año causa estragos en Islandia

La peor tempestad invernal del año en Islandia azotó al país antes de ayer, 10 de diciembre de 2019. Todavía ayer continuaba trayendo condiciones extremadamente ventosas en partes de la isla, así como condiciones peligrosas de tormenta de nieve en su región del noroeste.

El sistema se ha ido debilitando a medida que ha avanzado hacia el este, pero aún provocando vientos fuertes de hasta 65 mph hasta hoy jueves por la mañana. Las autoridades locales aconsejaban a todos los residentes y visitantes que evitaran viajar hasta el miércoles por la noche. Casi todas las vías y carreteras de montaña en todo el país han permanecido cerradas.

Las lluvias volverán a ser protagonistas

Las lluvias volverán a ser protagonistas

Las lluvias volverán a dar que hablar en las próximas jornadas.

Primero, porque en las comunidades del Noroeste peninsular se avecina un temporal intenso entre jueves y viernes, tanto de precipitaciones como de viento.

Y segundo, posteriormente, porque el arranque de la nueva semana traerá lluvias casi generales a España, aunque no tan generosas como las primeras.

Gestándose un gran temporal en el Atlántico

Gestándose un gran temporal en el Atlántico

Se está gestando un gran temporal en el Atlántico. Está previsto que, en los próximos días, se forme una borrasca muy profunda que tomará posiciones sobre las Islas Británicas.

Entre el centro de bajas presiones y el del Anticiclón de las Azores, se establecerá un enorme gradiente de presión. Ese gradiente barométrico será el responsable de dicho temporal.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.