Las lluvias del jueves serán casi generales

Las lluvias del jueves serán casi generales

Las lluvias serán casi generales el jueves en España. El anticiclón de las Azores, que también cuenta con otro núcleo instalado al Norte de África, se retirará transitoria y parcialmente en unos días, lo que permitirá el paso de dos frentes nubosos por nuestra geografía.

Las precipitaciones, solo se esperan que sean copiosas al Noroeste de la Península, y serán más débiles y dispersas cuanto más al Sur y Este, así como en los dos archipiélagos. Además, notaremos un notable descenso térmico.

De momento, no se espera el retorno de ningún temporal de lluvia importante ni la irrupción de alguna masa de aire muy frío, como añoramos muchos. Seguimos a la espera de que se traslade a la troposfera el posible calentamiento súbito estratosférico previsto en latitudes polares.

El largo recorrido hacia la predicción probabilista (I)

El largo recorrido hacia la predicción probabilista (I)

Las previsiones meteorológicas suelen estar en entredicho por la mayoría de las personas que consultan tanto pronósticos sencillos, con una información entendible para el más profano en la materia, como por aquellos aficionados a la meteorología que son capaces de encontrar y entender mapas más complejos y con una información más abierta a interpretaciones.

La previsión probabilista es la herramienta predictiva más poderosa que podemos consultar, aunque analizar correctamente la información que nos ofrece también requiere más conocimientos y análisis más profundo.

Mario Fernández, nos desgranará en una serie de artículos todas las claves de la previsión probabilista. Hoy arrancamos con el primero de ellos.

Calentamiento Súbito Estratosférico posible a mitad de diciembre

Calentamiento Súbito Estratosférico posible a mitad de diciembre

La Estratosfera se está empezando a mover. Un Calentamiento Súbito Estratosférico podría estar fraguándose en estos momentos para hacerse patente a mitad de diciembre. A continuación, analizamos algunos acerca de este posible evento que son especialmente significativos.

De producirse, ¿qué consecuencias tendría este fenómeno? Cada año hablamos de él, pero vamos a volver a hacerlo, en base a los últimos datos.

El Niño vuelve: consecuencias en el clima

El Niño vuelve: consecuencias en el clima

El Niño vuelve. En un par de meses, a partir de febrero de 2019, se debe de iniciar un nuevo ciclo climático que podría alargarse al menos hasta el próximo verano si bien, todo parece indicar, que este evento será más débil que el del histórico de 2015-16.

Como ocurriera entonces, El Niño contribuirá a que la temperatura global del Planeta aumente, por lo que esos próximos meses podría llegar a superarse, a nivel general, algún récord histórico de temperatura en el Planeta.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.