Abundantes lluvias y nevadas

Abundantes lluvias y nevadas

El viernes promete abundantes lluvias en el oeste y algunas nevadas significativas en el norte de la Península Ibérica.

La formación de una borrasca justo al oeste de la Península que tendrá un paso rápido sobre ella, moviéndose su centro por el interior peninsular, dejará copiosas precipitaciones en el centro y cuadrante suroeste.

Además, la nieve podría llegar a cotas de solo 400 metros en buena parte del interior-nororiental peninsular. En este caso, lo primordial para ver la nieve en cotas bajas, será que coincida la bajada de la cota de nieve con la precipitación, algo que ocurrirá al final del día principalmente en zonas próximas al alto Ebro y zonas aledañas.

Después, desgraciadamente, se corta de forma drástica el grifo. Se nos echa encima un anticiclón que, de momento, promete quedarse con nosotros muchos días si los modelos no fallan, algo que cuando se trata de prever altas presiones en nuestra zona, no suele ocurrir.

Lluvias y un SSW ‘inútil’

Lluvias y un SSW ‘inútil’

Las lluvias serán copiosas en zonas del centro y oeste peninsular de aquí al viernes, como veníamos anunciando, mientras que el SSW que está en marcha será inútil o insuficiente para traernos más temporales de lluvia a España a corto plazo.

En la parte positiva de la actualidad meteorológica, se confirman las anunciadas precipitaciones en toda la fachada atlántica y buena parte del centro peninsular.

La borrasca Irene aportará diversos frentes lluviosos que regarán de forma generosa las mismas zonas que anteriores temporales. También Canarias y zonas del interior oriental recibirán lluvia, pero de nuevo el líquido elemento no alcanzará o lo hará de forma insuficiente, a las zonas más necesitadas.

Pero este temporal será sustituido por un potente anticiclón azoriano-africano que nos envolverá, seguramente, toda la semana próxima y quién sabe si más… Y todo ello pese a que un calentamiento súbito estratosférico está en marcha, aunque no será capaz de volver a cambiar la dinámica atmosférica.

Varios días de lluvia a la vista

Varios días de lluvia a la vista

El pronóstico asegura varios días de lluvia en buena parte de España durante la nueva semana. Otra vez, el oeste de la Península Ibérica y en esta ocasión también en Canarias, serán las zonas más favorecidas por las precipitaciones.

Finaliza, por tanto, el período de tiempo estable que hemos tenido estos últimos días y el acercamiento de la borrasca Hipólito inestabilizará el tiempo en buena parte del país, sobre todo en las jornadas centrales de la semana.

Desgraciadamente, no se prevé que en muchas zonas donde la sequía aprieta más, vaya a llover de forma importante, cuanto más hacia el sur y este de la Península, de las Canarias o de las Baleares, menos lloverá.

Nuevos frentes atlánticos y calentamiento estratosférico menor

Nuevos frentes atlánticos y calentamiento estratosférico menor

Las previsiones auguran la llegada de nuevos frentes atlánticos a la Península Ibérica e incluso a Canarias, algo que deberíamos de constatar primero en el noroeste, este fin de semana y a lo largo de la semana próxima, en el resto de España.

Además, la actualidad meteorológica nos lleva a la estratosfera del Polo Norte. Allí se ha producido un calentamiento estratosférico (menor) que ha conseguido debilitar el vórtice polar, dividiéndolo incluso.

Este hecho es el responsable de que se vaya a formar un bloqueo anticiclónico en Groenlandia lo que a su vez debería hacer descender las borrascas y frentes a las latitudes españolas.

2023 fue el más cálido de la era moderna

2023 fue el más cálido de la era moderna

Se ha confirmado que 2023 fue el año más cálido desde que hay datos oficiales.

El Servicio Copernicus ha informado que la temperatura media mundial de la Tierra en 2023 fue de 14,98 ºC, un registro 0,17 ºC superior al anterior valor máximo, el del año 2016.

Además, como ya reseñamos en este blog, durante el pasado verano se registraron varios días en los que no solo se batió el récord de temperatura máxima global (diaria) sino que ésta superó en 2 ºC el valor medio de la época preindustrial.

Recordemos que, en diferentes Comités, los expertos fijaron como objetivo que el planeta no supere en 1,5 ºC la temperatura global de la era preindustrial, para no entrar en una situación crítica.

Nevadas sí, pero no excepcionales

Nevadas sí, pero no excepcionales

Las anunciadas nevadas llegarán, pero no serán tan excepcionales como se preveían por casi todos los modelos meteorológicos hace unos días.

El ansiado choque de masas (la húmeda atlántica y la fría continental) se producirá al nordeste de la Península, en lugar de en una zona más suroccidental, lo que hubiera incrementado tanto la precipitación como la opción de que la masa fría se asentara en zonas más bajas de la atmósfera.

Aún así, nevará, desde los 600 metros el martes y desde los 400 metros el miércoles en zonas, que ahora detallaremos, del cuadrante nordeste peninsular, por lo que la nieve llegará a muchas localidades.

La lluvia también aparecerá, de forma débil, en buena parte de la Península Ibérica y Baleares entre el martes y el jueves.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.