Los océanos y mares del mundo, más calientes que nunca

Los océanos y mares del mundo, más calientes que nunca

En el día de ayer, sábado 8 de abril de 2023, se publicaba en el prestigioso diario británico, The Guardian, la noticia de que los océanos y mares del mundo se encuentran más calientes que nunca. Esto es, la temperatura media de las aguas superficiales oceánicas globales se encuentran en valores nunca antes registrados a estas alturas del año.

En la noticia del medio británico, los científicos consultados alertan de que este incremento de las olas de calor marinas, tendrán consecuencias catastróficas en los ecosistemas marinos, y en la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos. ¿Qué hay de cierto en todo ello? Desde Cazatormentas.com, vamos a tratar de analizar la noticia y dar nuestra opinión al respecto. Hay muchas cuestiones que matizar, y desmenuzar.

Sucesión de episodios de altas temperaturas diurnas

Sucesión de episodios de altas temperaturas diurnas

En lo que llevamos de primavera, no se está hablando de otra cosa. No llueve y, encima, las temperaturas, especialmente las máximas, son más propias de finales de mayo, o de junio, que de un mes de abril. Y aunque durante las últimas madrugadas ha hecho frío, las temperaturas vuelven a subir, especialmente las diurnas. De nuevo, en no pocas zonas, se va a volver a hablar de calor. Y, lo peor, es que los modelos indican que es muy probable que el resto del mes se siga comportando como lo ha hecho hasta ahora.

Una fría mañana de abril

Una fría mañana de abril

Las fuertes heladas que se han producido durante la pasada madrugada, han dejado algunos registros sorprendentes, como veremos. Una noche con ausencia total de nubosidad sobre la península, y fuertes pérdidas de calor por irradiación, han dado lugar a estas heladas. Sin embargo, durante las horas centrales del día, las temperaturas subirán de forma acusada, con una gran amplitud térmica día/noche.

La Semana Santa 2023 terminará sin inestabilidad

La Semana Santa 2023 terminará sin inestabilidad

Los cofrades pueden estar tranquilos: la Semana Santa 2023 se desarrollará sin inestabilidad apreciable en casi toda España.

En cambio, hay que lamentarse porque pasará otra semana sin que las lluvias lleguen a muchas zonas asfixiadas por la sequía mientras que se agotan las opciones de que la primavera nos deje lluvias apreciables antes del verano.

El paso de una DANA por el Golfo de Cádiz hacia el norte de África, generará algo de inestabilidad en zonas de Canarias y del Mediterráneo, aunque será de forma muy local y pasajera. Lo mismo que el acercamiento de alguna nubosidad activa al Cantábrico y Pirineos.

Un Atlántico Norte excepcionalmente cálido

Un Atlántico Norte excepcionalmente cálido

Atendiendo a los últimos datos ofrecidos por la NOAA, las aguas superficiales del Atlántico Norte se encuentran excepcionalmente cálidas. Comparando estos datos con la serie de observaciones, habríamos entrado en terreno desconocido. Nunca antes, estando a finales de marzo, se habría registrado un Atlántico tan caliente.

¿A qué pueden deberse estas anomalías? ¿Qué repercusiones pueden tener en los patrones meteorológicos de esta parte del hemisferio norte?

El tiempo en la Semana Santa 2023

El tiempo en la Semana Santa 2023

El tiempo durante la Semana Santa 2023 se presume estable en casi toda España casi todo el período: ese podría ser el resumen en una sola frase.

Lógicamente, habría que entrar en detalles y desgranar ciertos aspectos del pronóstico que son importantes.
Sí podemos dar por seguro un arranque seco y soleado en prácticamente toda España, con la excepción del tercio norte peninsular, con una continuación de este tiempo suave o algo caluroso que afecta al país y que no hace más que agravar la sequía que padecemos.

A partir del Jueves Santo, una baja puede dejar lluvias en Canarias y aún no sabemos si se acercará a la Península y con qué efectos sobre el tiempo en el suroeste peninsular.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.