por Cazatormentas | domingo, 12 \12\+02:00 febrero \12\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Según Wikipedia, la cuenca de Sichuan, llamada también cuenca Púrpura o Roja (en chino, 四川盆地; pinyin, Sìchuān péndì) es una depresión geográfica del Asia Central, una de las cuencas más grandes de China. Es una región de tierras bajas localizada en el suroeste del país y comprende la parte central y oriental de la provincia de Sichuan, así como la municipalidad de Chongqing (que era, hasta 1997, una parte de Sichuan). Debido a su relativa llanura y a sus tierras fértiles, está densamente poblada, con más de 100 millones de habitantes.
Hace cientos de millones de años, la cuenca de Sichuan, albergaba un enorme lago de agua dulce, aproximadamente tres veces el tamaño del lago Superior (USA), que era frecuentado por dinosaurios. Hace mucho tiempo que el lago se secó y la cuenca moderna se ha convertido en una tierra de colinas onduladas y tierras de cultivo fértiles. Ahora, en lugar de agua, algo se acumula en la cuenca con mayor frecuencia: contaminación y calima.
por Cazatormentas | sábado, 11 \11\+02:00 febrero \11\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Los mapas estacionales sugieren la materialización en la troposfera del Calentamiento Estratosférico a partir de la última decena de febrero y durante marzo de 2023.
Jornadas atrás os contábamos que está en proceso de generarse a lo largo de las próximas jornadas un Calentamiento Súbito Estratosférico sobre el Polo Norte.
Al contrario del que tuvo lugar en enero, que fue menos intenso y no consiguió trastocar la configuración atmosférica de la troposfera, parece que esta vez sí notaremos los cambios notables, con la llegada de las borrascas al entorno de España.
por Cazatormentas | viernes, 10 \10\+02:00 febrero \10\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Las zonas marítimas del Mar de Alborán, Estrecho de Gibraltar y el sector norte del Golfo de Cádiz, se están viendo sometidas a un intenso temporal de levante.
En zonas próximas al Estrecho, hay observatorios de la Agencia Estatal de Meteorología que ya han registrado rachas superiores a los 100 km/h.
Como os comentábamos días atrás, esta zona es muy propensa a sufrir intensos temporales del viento de levante por la particular orografía de la zona, donde el Efecto Venturi potencia la intensidad del temporal.
por Cazatormentas | jueves, 9 \09\+02:00 febrero \09\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Durante el mes de enero de 2023 superficie combinada de hielo Ártico-Antártida fue la más baja del registro histórico.
Un informe realizado por el Servicio de Cambio Climático Copernicus de Europa y el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de EE. UU. (NSIDC) confirma el mal dato de la banquisa marina combinada, entre el hemisferio norte y sur.
El registro combinado cuenta con una componente climática, a largo plazo, y otra basada en la variabilidad natural y temporal, de cada temporada, pero sí es cierto que resulta ilustrativo que sea el peor en 44 años de observaciones.
por Cazatormentas | miércoles, 8 \08\+02:00 febrero \08\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Se pronostica un nuevo calentamiento súbito estratosférico en el Polo Norte. Durante la presente temporada invernal, hemos estado prestando mucha atención al comportamiento de la estratosfera. En especial, del vórtice polar estratosférico.
Este ha presentado un comportamiento variable, con varias alteraciones. La última, ocurrida hace muy poco tiempo, ha sido bastante menos significativa de que se esperaba, con un leve calentamiento por desplazamiento.
Sin embargo, parece que esta vez el calentamiento súbito estratosférico va a ser más importante. No va a terminar por destruir por completo al vórtice polar estratosférico, pero si lo va a debilitar y desplazar de forma significativa. A continuación vamos a analizar este fenómeno, y sus posibles repercusiones en la dinámica atmosférica en la troposfera (condiciones meteorológicas).
por Cazatormentas | lunes, 6 \06\+02:00 febrero \06\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Cambio de tiempo: la borrasca mediterránea Isaack traerá de nuevo lluvia y nieve muchas áreas del arco mediterráneo.
La Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, ha utilizado el siguiente nombre para las borrascas de alto impacto durante la presente temporada invernal. Como decimos, se trata de la borrasca Isaack.
No se trata de una borrasca profunda, pero tiene la capacidad de producir fenómenos meteorológicos adversos con la suficiente relevancia como parece ser susceptible de ser nombrada. Estos fenómenos incluyen el viento, la lluvia, el frío y la nieve.
Tú opinas