Un otoño más tardío y una primavera más temprana

Un otoño más tardío y una primavera más temprana

El otoño se está retrasando hacia final de año y la primavera cada vez comienza antes en el Hemisferio Norte.

Esta es la conclusión de un estudio de investigación realizado por la Universidad de Southampton a partir del análisis de las imágenes satelitales observadas entre 1982 y 2006.

La percepción de muchos aficionados y profesionales a la meteorología, que aprecian unos inviernos cada vez más cortos y tardíos en los últimos años, parece que podría tener una base científica.

El aumento de las nubes el Ártico y la disminución del hielo

El aumento de las nubes el Ártico y la disminución del hielo

Científicos de la NASA están analizando si el aumento de nubes sobre el Ártico detectado en los últimos años se está acentuando por el deshielo de aquella región del Planeta.

Asimismo, el proyecto conocido como ARISE (Arctic Radiation IceBridge Sea and Ice Experiment), buscará la relación que hay entre el aumento de la temperatura detectado en el Ártico y el aumento de la nubosidad en el Polo Norte.

El aumento global de la temperatura intensifica el aroma floral

El aumento global de la temperatura intensifica el aroma floral

El aumento de la temperatura global del Planeta constatado en las últimas décadas ha provocado que aroma floral se intensifique.

Un hecho que puede resultar curioso, pero que ratifica la relevancia que el calentamiento de nuestra atmósfera está teniendo en distintos parámetros ambientales de la Tierra.

El trabajo de investigación que ha hallado esta relación se ha llevado a cabo por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Institute of Agricultural and Environmental Sciences de Estonia.

Sobre las condiciones meteorológicas y los terremotos

Sobre las condiciones meteorológicas y los terremotos

Un estudio de investigación ha demostrado que ciertas condiciones meteorológicas (severas) pueden ser detonantes de algunos terremotos, o que al menos, contribuyen a que estos acaben teniendo lugar.

Hasta ahora, la causa de un evento sísmico se relacionaba exclusivamente en el comportamiento de las placas tectónicas de nuestro planeta, en función del movimiento de las fallas y las fisuras subterráneas.

Este nuevo enfoque indica que lo que ocurre sobre la tierra puede, en ciertas condiciones, alterar el equilibrio tectónico y acabar produciendo un sismo.

Los rayos contribuyen a limpiar la atmósfera

Los rayos contribuyen a limpiar la atmósfera

Una investigación ha demostrado que los radicales hidroxilo e hidroperoxilo liberado por los rayos durante las tormentas eléctricas, contribuyen a limpiar la atmósfera.

Cada descarga rompe las moléculas de nitrógeno y oxígeno presentes en la atmósfera, creando estas sustancias químicas reactivas que se combinan con los gases de efecto invernadero.

Concretamente, lo hacen las descargas sub-visibles, las que no pueden verse con cámaras ni a simple vista, las cuales producen cantidades extremas del radical hidroxilo – OH – y del radical hidroperoxilo – HO2.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.