por Cazatormentas | martes, 20 \20\+02:00 agosto \20\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Los aerosoles expandidos por eventos naturales o por la actividad humana contribuyen al aumento de la cobertura nubosa en mayor medida de lo que se pensaba.
Mientras que diversos estudios de investigación anteriores demostraron su incidencia en el incremento de las precipitaciones ahora, un nuevo trabajo se ha centrado en el impacto de la cobertura nubosa.
Para ello, en lugar de usar modelos climáticos los investigadores aprovecharon la circunstancia de diversas erupciones volcánicas para estudiar su huella en la atmósfera.
por Cazatormentas | domingo, 18 \18\+02:00 agosto \18\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha vinculado la reducción de las emisiones de azufre por parte de los barcos con parte del aumento de la temperatura global del planeta.
Desde 2020, la Organización Marítima Internacional exige la reducción de alrededor del 80 % de la emisión de azufre por parte de la industria naval, mediante su eliminación en los combustibles utilizados por los barcos.
El objetivo, eliminar en buena medida este contaminante del aire que provoca, entre otros problemas, la lluvia ácida en las zonas donde el tráfico marítimo es abundante.
Pero al haber menos azufre en la atmósfera, se forman menos estelas nubosas por el tráfico marítimo y ello implica que se refleje menos calor hacia el espacio exterior.
por Cazatormentas | viernes, 2 \02\+02:00 agosto \02\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha demostrado la vinculación del calentamiento global con un patrón de lluvias más erráticas en el planeta.
Los investigadores analizaron el comportamiento de los regímenes pluviométricos en diversas zonas de la Tierra a lo largo del siglo XX, descubriendo que la desigualdad se ha incrementado con el paso de los años y el incremento de la temperatura atmosférica.
por Cazatormentas | martes, 23 \23\+02:00 julio \23\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación ha detectado la aceleración del deshielo de los glaciares de Alaska, algo que podría llevarlos a un punto de inflexión irreversible antes de lo que se pensaba hasta la fecha.
El incremento de la tasa de derretimiento se ha hecho especialmente patente desde 2010. El análisis se ha llevado a cabo por un grupo de científicos de diversas universidades americanas y europeas utilizando registros actuales y bases de datos que arrancan en 1770.
por Cazatormentas | sábado, 20 \20\+02:00 julio \20\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
La combinación del ciclo largo de la órbita lunar y el aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global provocará más inundaciones desde mediados de 2030.
Así lo afirma una investigación al respecto realizada por científicos de la NASA que ha analizado cómo la influencia de un bamboleo (natural) de la órbita lunar acentuará el aumento del nivel del mar.
por Cazatormentas | lunes, 15 \15\+02:00 julio \15\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha demostrado una relación entre la intensidad de la Corriente del Golfo y los vientos subtropicales, un indicador de cómo la variación de éstos últimos debido al aumento de la temperatura global del planeta, podría alterar el flujo atlántico de América a Europa.
Concretamente, la investigación ha descubierto que, durante la última Edad de Hielo, la Corriente del Golfo era más fuerte que hoy gracias a la existencia a vientos más intensos en el Atlántico Norte subtropical.
Tú opinas