El polvo sahariano es beneficioso para los ecosistemas

El polvo sahariano es beneficioso para los ecosistemas

Aunque las altas concentraciones de polvo sahariano tienen efectos adversos en la salud de algunas personas su presencia es beneficiosa para muchos ecosistemas.

La borrasca Celia está trayendo unas valiosas y esperadas lluvias en muchos puntos de España, pero también una calima de una densidad pocas veces vista en las últimas décadas.

La propagación de los vientos que impulsa desde el Sahara, arrancando en los bajos niveles de la atmósfera y extendiéndose a todos los estratos de la troposfera, ha provocado en pocas horas una nube de polvo colosal invadiendo el suroeste de Europa.

Pero, en contra de lo que pueda parecer, el suelo agradece esta lluvia de minerales caído del cielo, casi de la misma forma que la apreciada precipitación.

Celia: lluvia abundante y polvo sahariano

Celia: lluvia abundante y polvo sahariano

La borrasca Celia va a seguir aportando lluvia abundante y la incursión de abundante polvo sahariano a buena parte de España.

Una perturbación que está lejos de ser una borrasca convencional. Se está manifestando como una amplia región de bajas presiones, situada al suroeste de la Península Ibérica, con múltiples centros depresionarios.

Ocupa una extensa área, con lo que sus efectos se están sintiendo en todo el país, incluyendo a las Islas Canarias.

Celia está siendo origen de intensas precipitaciones en algunas zonas. Destaca la provincia de Málaga, en donde han estado con aviso de nivel rojo por intensidad de lluvia. Pero también por los fuertes vientos que ha desatado en otras, y una intensa irrupción de polvo sahariano.

Una borrasca al suroeste de la Península, al fin

Una borrasca al suroeste de la Península, al fin

Una borrasca se formará al suroeste de la Península e inestabilizará el tiempo en prácticamente toda España durante la nueva semana.

De esta forma, las lluvias más copiosas se centrarán en el sur-suroeste el lunes y luego se irán repartiendo por buena parte del país, siendo intensas hacia la mitad de la semana en el área mediterránea central.

Quizás, las zonas donde las lluvias sean menos significativas, serán zonas del centro-norte peninsular y Canarias en distintas jornadas.

Seguramente, algunas precipitaciones puedan ser torrenciales en puntos del mediterráneo sur el lunes y del Golfo de Valencia entre el miércoles y jueves.

Las lluvias ya están aquí

Las lluvias ya están aquí

Las lluvias ya están aquí. Se podría decir que el tan esperado episodio húmedo, ya ha comenzado, y este sería el primer frente de lluvia. Se aprecia nítidamente en la imagen mosaico a partir de los datos obtenidos de la red de radares meteorológicos de AEMET. Pero, además, seguimos muy pendientes de la situación prevista para iniciar la próxima semana.

Situación que implica el desprendimiento de una profunda DANA, y formación de una profunda borrasca en superficie en el Golfo de Cádiz. Analizaremos las últimas salidas de los principales modelos meteorológicos, y lo que estos escenarios supondrían.

La banquisa antártica marca su mínimo histórico

La banquisa antártica marca su mínimo histórico

La banquisa antártica ha registrado su mínimo anual al finalizar el invierno austral, resultando el más bajo en 41 años de registro oficial.

Los datos del Programa Copernicus del ECMWF nos hablan de una superficie helada de tan solo 1.924 millones de kilómetros cuadrados, lejos del anterior mínimo absoluto de 2017.

Para los científicos que analizan el clima y estado de la capa de hielo marino antártico el dato ha supuesto una sorpresa, puesto que el descenso ha sido bastante acusado respecto a los años precedentes.

Un cambio de tendencia en la previsión mensual

Un cambio de tendencia en la previsión mensual

Sin que suponga un cambio de tendencia definitivo, la última previsión mensual del ECMWF consolida los pronósticos de lluvia a medio plazo.

Aunque en meteorología, dar pronósticos a 7-15 días vista no es muy aconsejable, lo cierto es que los mapas insisten en un cambio de la circulación atmosférica para las próximas fechas, que traerían durante unos días las lluvias a la Península Ibérica.

Tanto el modelo del ECMWF como el CFS de la NOAA son positivos en este aspecto y los pronósticos más detallados, empiezan a avisarnos de que en algunos puntos de la Ibérica podríamos tener lluvias torrenciales.

¡Borrascas a la vista! Alivio de la sequía

¡Borrascas a la vista! Alivio de la sequía

Un tren de borrascas podría aliviar la severa sequía que padecemos si se confirmaran los actuales pronósticos.

Los principales modelos meteorológicos, IFS y GFS, siguen apostando por importantes cambios a una semana vista. Ambos modelos, el europeo IFS, y el americano GFS, apuestan por la llegada de varias borrascas, coincidiendo con mediados de mes.

Son unas noticias inmejorables, que supondrían un alivio significativo de las condiciones de sequía que llevamos arrastrando desde hace meses.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.