por Cazatormentas | miércoles, 13 \13\+02:00 octubre \13\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
La denominada ‘última zona de hielo Ártico’ desaparecerá a finales del s. XXI en el supuesto más optimista según un estudio de investigación publicado en phys.org.
Este reducto del Polo Norte se trata de una región de 1 millón de Km2 al norte de Groenlandia y de las costas del archipiélago canadiense ártico, donde el hielo marino es tradicionalmente más grueso durante todo año.
En función de los escenarios más o menos pesimistas que manejan los modelos climáticos, esta recóndita región podría sobrevivir entre 2050 o 2100.
por Cazatormentas | lunes, 11 \11\+02:00 octubre \11\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El vórtice polar podría debilitarse antes de tiempo, con un calentamiento súbito estratosférico muy temprano a finales de octubre, justo cuando acaba de iniciarse su temporada fría.
Cada año, el patrón habitual, es que vaya fortaleciéndose a lo largo de octubre y noviembre para alcanzar su estado más robusto entre diciembre y enero.
Es habitual que surjan calentamientos súbitos estratosféricos en el final del invierno y en el inicio de la primavera, pero es bastante menos frecuente que ocurra en el arranque del otoño.
Como sabéis, la rotura del vórtice polar tiende a reflejarse alguna semana después en la atmósfera que nos afecta directamente, aumentando la posibilidad de que las borrascas visiten España.
por Cazatormentas | domingo, 10 \10\+02:00 octubre \10\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un grupo de científicos cuestiona el concepto del punto de inflexión con el cambio climático.
Ellos aseguran que la Tierra es mucho más resistente de lo que se pensaba y que dicho criterio es demasiado simplista.
Es decir, no tendría mucho rigor científico afirmar que la evolución del cambio climático o un determinado aumento de la temperatura global de la Tierra, no podrían ser revertidos a tiempo pasado un determinado límite.
por Cazatormentas | sábado, 9 \09\+02:00 octubre \09\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El cambio climático reduce la fuerza del viento y ello será crucial en la generación de energía eólica en Europa.
Concretamente, la fuerza del viento que sopla en el norte de Europa ha caído hasta un 15 por ciento en promedio en algunos lugares este año, según datos compilados por Vortex, un grupo independiente de modelos meteorológicos.
La causa de la disminución es incierta, dicen los científicos. Pero una posible explicación es un fenómeno llamado quietud terrestre global. Se trata de una disminución de la velocidad media del viento en la superficie debido al cambio climático.
por Cazatormentas | viernes, 8 \08\+02:00 octubre \08\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Septiembre de 2021 fue el cuarto mes más cálido del registro histórico, tras 2020, 2019 y 2016.
Así lo indica el último informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), implementado a través del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF).
Un dato que ratifica, una vez más, la tendencia cálida que las últimas décadas está atravesando la Tierra, con meses consecutivos de registros de récord o rondando el top 5-10 de los meses más cálidos de todo el registro histórico.
por Cazatormentas | jueves, 7 \07\+02:00 octubre \07\+02:00 2021 | Refranero de meteorología |
El refranero español tiene muchas citas, frases y sentencias que hablan acerca de predecir el tiempo a corto plazo a partir de las señales que nos muestra el cielo.
Un cielo emborregado, un candilazo, el cerco del sol o la luna, el color de la puesta o el amanecer o incluso el cielo despejado pueden darnos pistas sobre cómo se comportará la atmósfera en las siguientes horas o días.
También es cierto que muchas de estas citas tienen una validez muy local o que son bastante interpretables, pero en todo caso, las compartimos a continuación con vosotros.
por Cazatormentas | miércoles, 6 \06\+02:00 octubre \06\+02:00 2021 | Ciclones tropicales: actualidad |
Un dron oceánico de la NOAA ha conseguido una filmación asombrosa desde el interior del huracán Sam. Una grabación que nos muestra la dureza de los temporales marinos asociados a los huracanes.
Saildrone Inc. y la NOAA han publicado las primeras imágenes de vídeo recopiladas por un vehículo de superficie sin tripulación (USV) desde el interior de un gran huracán que atraviesa el Océano Atlántico.
El Saildrone Explorer SD 1045 se internó en el corazón del huracán Sam, un huracán de categoría 4, que actualmente se encuentra en un camino que afortunadamente pasará por alto la costa este de los USA.
El SD1045 estuvo luchando contra olas de 50 pies y vientos de más de 120 mph para recopilar datos científicos críticos. En el proceso, nos brinda una visión completamente nueva de una de las fuerzas más destructivas de la Tierra.
por Cazatormentas | martes, 5 \05\+02:00 octubre \05\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
El calentamiento global de la atmósfera terrestre apaga nuestro Planeta.
En concreto, un estudio de investigación cuantifica la pérdida de luminosidad en medio vatio por metro cuadrado menos que hace 20 años.
Entre los factores que han provocado este curioso hecho: una disminución del albedo y de las nubes bajas brillantes y reflectantes de los océanos.
Tú opinas