Chanthu, otro súper tifón extraordinario

Chanthu, otro súper tifón extraordinario

El extraordinario tifón Chanthu se mueve en la inmensidad del Pacífico. Los meteorólogos están asombrados por su potencia y evolución.

Sin hacer prácticamente ruido (mediático), y pasando desapercibido, se nos ha formado en el Pacífico Noroeste otro súper tifón de una intensidad descomunal.

Chanthu es extraordinario porque ha presentado uno de los ratios de intensificación más intenso jamás registrado. Esto es, un descenso en su presión mínima central y una intensificación de sus vientos, de los más bestias de que se tienen conocimiento.

Lo mejor de todo respecto al súpert tifón Chanthu, es que está descargando toda su furia en aguas abiertas del océano, sin amenazar territorio habitado.

En esta entrada vamos a dar repaso, junto con algunos expertos en ciclones tropicales, a las características más singulares presentadas por el súper tifón.

AEMET instalará un radar en Almagro, Ciudad Real

AEMET instalará un radar en Almagro, Ciudad Real

AEMET instalará un radar meteorológico en Almagro, Ciudad Real. Un dispositivo que cubrirá las carencias de observación en la región de Castilla-La Mancha y provincias próximas.

Precisamente, días atrás, en esta zona de la Península Ibérica se sucedieron diversos temporales de tormentas severas, las cuales son más fáciles de predecir y seguir en tiempo real en tiempos cortos con este tipo de tecnología operativa.

El radar se sumará a la red de teledección de AEMET que actualmente alcanza los 15 elementos.

Posible formación de ciclón tropical al sur de Canarias

Posible formación de ciclón tropical al sur de Canarias

Hoy abordamos la última hora sobre la posible formación de un ciclón tropical al sur de las Islas Canarias.

Durante los últimos pocos días, se viene especulando sobre la posibilidad de que se produjera un proceso de ciclogénesis tropical al sur de las Islas Canarias. Se trataría de una onda tropical que se desviaría de su trayectoria habitual de este a oeste.

A estas ondas también se las conoce como ondas del este, y son el germen de lo que a veces se convierten en peligrosos huracanes tipo Cabo Verde.

Hoy hacemos un nuevo análisis de las previsiones ofrecidas por los principales modelos meteorológicos, habiendo algunas novedades. ¿Quieres conocerlas? Te lo contamos a continuación.

Llega el cénit de la temporada de huracanes 2021

Llega el cénit de la temporada de huracanes 2021

En las próximas semanas asistiremos a la máxima actividad de la temporada de huracanes de 2021.

Así lo refrenda la climatología de ciclones tropicales en el Atlántico Norte, de la NOAA, que demuestra que estamos alcanzando el pico de actividad en una temporada.

En la gráfica superior aparece claramente reflejado: el máximo de actividad viene a producirse alrededor del día 10 de septiembre, cada año. Y esto tiene su reflejo en la actividad actual, con el huracán Larry en el corazón de la Región de Desarrollo Principal (RDP).

Pero también en la actividad de ondas tropicales asociadas a la Zona de Convergencia Inter Tropical (ZCIT).

Varios puntos de interés, con Larry y estas ondas tropicales, como principales protagonistas del día.

Las banquisas ártica y antártica responden de forma diferente

Las banquisas ártica y antártica responden de forma diferente

Un estudio de investigación concluye que las banquisas ártica y antártica responden de forma diferente al calentamiento global.

El trabajo se realizó según la nueva generación de modelos climáticos, apoyándose en el Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

Los científicos descubrieron diferentes evoluciones respecto a investigaciones similares, hallando un comportamiento diferente para el futuro entre los polos norte y sur.

Septiembre y tormentas

Septiembre y tormentas

Septiembre llega de la mano de nuevas tormentas por el interior peninsular, que serán más intensas en los entornos de Cuenca, Guadalajara y Zaragoza.

Una dana que se aproxima por el Oeste de la Ibérica será la responsable de este cambio de tiempo, que será poco sensible en el suroeste, extremo sur y Canarias.

Habrá que prestar atención a las acumulaciones en forma de granizo que puedan caer en ciertas comarcas, al intenso aparato eléctrico y como no, a los registros puntualmente intensos de lluvia.

Histórico: lluvia en la cumbre de Groenlandia

Histórico: lluvia en la cumbre de Groenlandia

Histórico. Días atrás se registró la primera observación de lluvia en la cumbre de Groenlandia, a 3.216 m de altitud.

Fue el pasado 14 de agosto de 2021, en una estación controlada por el NSICD del Summit de la National Science Foundation ubicada en las coordenadas 72.58 ° N 38.46 ° W.

Anteriormente el pluviómetro de la estación había detectado agua en el sensor en 1995, 2012 y 2019 pero con casi total seguridad, los científicos apuestan a que fue hielo derretido y no la caída de lluvia en este inhóspito lugar de la Tierra.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.