por Cazatormentas | domingo, 18 \18\+02:00 abril \18\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Abril aguas mil todas caben en un barril, dice el refrán. La nueva semana nos promete más lluvias en casi toda España, la mayoría débiles o moderadas repartidas durante los próximos días.
Esta vez el fin de semana sí ha supuesto una tregua en las precipitaciones, pero la mayoría de los escenarios meteorológicos que proponen los modelos de previsión a medio plazo apuestan por la llegada de nuevas borrascas.
El asentamiento de las altas presiones entre Reino Unido e Islandia, forzará a los frentes nubosos a dirigirse hacia la Península Ibérica y Baleares. Canarias, quedaría un tanto al margen.
por Cazatormentas | sábado, 17 \17\+02:00 abril \17\+02:00 2021 | Ciclones tropicales: actualidad, Clima y meteorología: actualidad |
Al menos eso es lo que dicen algunos expertos. De hecho, hace muy pocos minutos, el meteorólogo Ryan Maue ponía de manifiesto en Twitter que Surigae es un monstruo de categoría 5. Y no solo eso, sino que la técnica Dvorak que se basa en un apariencia satelital, le asigna un valor de T8.0, el máximo de la escala.
¿Qué quiere decir ese valor? Pues que Surigae es un supertifón de los más intensos jamás registrados en el Pacífico Noroeste. Pero, además, con la posibilidad de que esté desarrollando vientos de 170 KT, lo llevarían a ser el más intenso jamás registrado en el mes de abril.
por Cazatormentas | viernes, 16 \16\+02:00 abril \16\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un aumento de la temperatura global de 4 ºC respecto a los niveles preindustriales, colapsaría un tercio del hielo marino antártico..
La mayoría de los estudios científicos abordan el impacto del calentamiento global en el Ártico, pero no hay que olvidar la vulnerabilidad que tiene también el mayor continente helado.
En este caso, un trabajo de investigación de la Universidad de Reading ha analizado cómo influiría este aumento térmico en las plataformas flotantes de hielo que rodean la Antártida.
por Cazatormentas | jueves, 15 \15\+02:00 abril \15\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Las erupciones en el volcán La Soufrière han lanzado cenizas y gases al aire sobre las islas caribeñas de San Vicente y Barbados.
La erupción, el primer evento explosivo del estratovolcán desde 1979, provocó la evacuación de miles de personas.
El reciente brote de actividad explosiva comenzó el 9 de abril de 2021. Aproximadamente a las 10:30 a.m. hora local de ese día, el Operational Land Imager (OLI) en Landsat 8 adquirió esta imagen de ceniza volcánica ondeando desde La Soufrière.
La columna oscurece el volcán que se encuentra debajo. Un pico que se encuentra a 1178 metros (3864 pies) sobre el nivel del mar en el lado norte de San Vicente.
por Cazatormentas | miércoles, 14 \14\+02:00 abril \14\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Otro estudio de investigación vincula el deshielo del Ártico con el incremento de la frecuencia de las nevadas en el sur de Europa
Como sabéis, no es el primer trabajo científico que afirma lo que ahora nos cuentan desde Finlandia.
Algo que nos puede dar una idea de la veracidad de la relación entre el aumento de las nevadas en lugares como España con el aumento de la temperatura en el Ártico.
por Cazatormentas | martes, 13 \13\+02:00 abril \13\+02:00 2021 | Ciclones tropicales: actualidad |
El ciclón tropical Seroja ha tocado tierra en las costas de Australia, en pleno otoño austral.
El 11 de abril de 2021, una tempestad de categoría tres tocó tierra en Australia Occidental. El impacto causó daños significativos en las ciudades costeras que, en su mayoría, están mal equipadas para los ciclones.
El ciclón tropical Seroja arrasó 1000 kilómetros (600 millas) de tierra, derribando árboles y dañando edificios a lo largo de su camino hacia el sur.
Al menos 15000 hogares se quedaron sin electricidad. Desde entonces, Seroja se ha debilitado y se ha trasladado al mar, pero las agencias gubernamentales ahora están lidiando con los daños.
por Cazatormentas | lunes, 12 \12\+02:00 abril \12\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La nueva semana nos trae expectativas de nuevas lluvias que podrían ser intensas en zonas del Sudeste peninsular.
Tras los chubascos y tormentas que han afectado estos días al Centro y Norte peninsulares principalmente, ahora estamos en un intervalo de tiempo menos inestable.
Pero el acercamiento de una nueva vaguada nos traerá un otro cambio de tiempo partir del miércoles, cuando se escinda de la circulación general y se aísle, de forma previsible, en el Sur de la Península.
por Cazatormentas | domingo, 11 \11\+02:00 abril \11\+02:00 2021 | Ciclones tropicales: actualidad |
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, más conocida por sus siglas en inglés NOAA, ha introducido cambios en lo que considera su temporada de huracanes 2021 promedio.
Probablemente se trata de una decisión acertada, en tanto que los enormes avances realizados en materia de teledetección, implica un mayor número de ciclones identificados.
En los comienzos de la era de los satélites meteorológicos, allá por 1966, ciclones tropicales pequeños y de corta vida pudieron pasar desapercibidos.
Por tanto, un incremento en el número de ciclones por temporadas también se debe a la infinita mejora de estas tecnologías. De ahí que este cambio en la consideración de una temporada promedio sea adecuada.
Tú opinas