La banquisa ártica alcanza su máximo anual de 2021

La banquisa ártica alcanza su máximo anual de 2021

Según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés) de la NASA la banquisa ártica alcanzó su máximo anual de 2021 el pasado 21 de marzo.

El dato de este año supone el séptimo más bajo de la serie de observaciones satelitales que arrancó en 1979 y viene a refrendar la tendencia de las últimas décadas.

Los investigadores del NSIDC nos recuerdan que además de la disminución global del hielo marino ártico, la superficie helada es cada vez más joven y estacional, es decir, más débil y vulnerable a las inclemencias meteorológicas.

Una masa de aire ártico provocará el desplome de temperaturas en Europa

Una masa de aire ártico provocará el desplome de temperaturas en Europa

Tras los récords de temperaturas máximas para un mes de marzo que se han batido en numerosos observatorios de diversos países europeos, ahora le toca el turno a una fuerte normalización. Los modelos meteorológicos lo venían avisando y, finalmente, parece que lo que anunciaban va a terminar ocurriendo.

La colocación clave de dos grandes sistemas meteorológicos va a dar origen a un importantísimo desalojo de masas de aire ártico sobre la mayor parte de Europa. De tal manera que, en donde acaban de registrarse esos récords, ahora podrían registrarse otros, pero de signo contrario, para un mes de abril.

Temperaturas récord en Europa finalizando marzo 2021

Temperaturas récord en Europa finalizando marzo 2021

El final de marzo ha traído temperaturas batiendo registros de récord en varios países de Europa.

Asociada a una pronunciada dorsal anticiclónica, una masa de aire cálido subtropical está elevando las temperaturas a valores récord para un mes de marzo. Muchos casos confirmados en el país vecino de Francia, y esperando datos para nuestro país.

En España, se está a la espera de la actualización de datos por parte de la Agencia Estatal de Meteorología. Mientras tanto, si se cumplen los escenarios previstos por los modelos meteorológicos, algún récord podría caer también en nuestro país.

El forzamiento radiativo desequilibra el balance energético del Planeta

El forzamiento radiativo desequilibra el balance energético del Planeta

El forzamiento radiativo, una medida del efecto del calentamiento de nuestro Planeta debido a los gases de efecto invernadero, está alterando el equilibrio de la Tierra.

Así lo afirma la NASA, quién ha publicado un estudio de investigación basado en las observaciones satelitales, a partir de la distribución de los aerosoles y de los gases de efecto invernadero.

Para estos científicos, se podría afirmar que las actividades humanas están provocando cambios en el presupuesto energético de la Tierra.

Ambiente primaveral y calor para acabar marzo 2021 y…

Ambiente primaveral y calor para acabar marzo 2021 y…

El ambiente primaveral va a seguir siendo la tónica meteorológica general en casi todas las regiones españolas. Sin duda, en algunas más que otras, sobre todo cuando se espera que en algunos puntos se superen los 30ºC por primera vez este año.

Un ambiente más propio de finales de mayo, y que viene originado por una dorsal anticiclónica norteafricana. Asociada a ella, una advección de masas de aire cálido subtropical, que es la que está ayudando a que suban tanto las temperaturas.

Pero no nos confiemos demasiado, porque los modelos siguen contemplando un cambio brusco del tiempo coincidiendo con la entrada del mes de abril. Durante la primera semana del nuevo mes, se espera un desplome térmico muy significativo.

Lluvia e incidencia en los accidentes de tráfico

Lluvia e incidencia en los accidentes de tráfico

Un estudio de investigación ha valorado la incidencia directa de la lluvia en los accidentes de tráfico.

Y es que conducir bajo la lluvia aumenta el riesgo de sufrir un accidente debido, lógicamente, a que la visibilidad se reduce o a que la resbaladicidad del asfalto aumenta.

Pero ¿hasta qué punto se incrementa ese peligro? La Sociedad Meteorológica de Estados Unidos ha realizado un exhaustivo estudio de investigación al respecto. Os damos todos los detalles.

Abril podría llegar con un bloqueo atmosférico groenlandés

Abril podría llegar con un bloqueo atmosférico groenlandés

El bloqueo atmosférico groenlandés podría dejarnos un inicio de abril muy inestable en España, tal y como venimos comentando en las últimas jornadas.

Teniendo en cuenta que estamos hablando de plazos de tiempo muy largos, estos escenarios deben ser tenidos en cuenta tan solo como una posibilidad.

Y es que es sobradamente conocido lo que ocurre en primavera. Si ya de por sí, cuanto mayor es el plazo de predicción, mayor es la incertidumbre, en primavera la cosa se complica aún más. Si finalmente tuviera lugar, un bloqueo atmosférico de estas características podría hacer válido el refrán en abril, aguas mil.

El tiempo en Semana Santa, variable y con incertidumbres

El tiempo en Semana Santa, variable y con incertidumbres

El tiempo en Semana Santa se presenta variable y con varias incertidumbres en el tramo final período.

La baja en altura que se ha colocado al noroeste de Canarias dejará algunas lluvias al oeste y norte de las islas.

Además, impulsará aire templado a la Ibérica donde los próximos días solo se notará la presencia de nubes altas y de la calima en el cielo.

Pero al final de la Semana Santa, la situación de bloqueo que se preveía, puede facilitar el acercamiento de una borrasca al suroeste de la Península que inestabilizaría el tiempo en buena parte del país.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.