¿Adelantar el inicio de la temporada de huracanes?

¿Adelantar el inicio de la temporada de huracanes?

¿Adelantar el inicio de la temporada de huracanes? La temporada de huracanes en el Atlántico no comienza oficialmente hasta el 1 de junio, pero eso podría cambiar pronto.

Un comité del Centro Nacional de Huracanes en Miami, que forma parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), está trabajando para decidir si la fecha de inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico debe adelantarse al 15 de mayo.

El cambio reflejaría una tendencia creciente de tormentas tempranas a formarse antes de la fecha de inicio convencional acordada internacionalmente el 1 de junio en un esfuerzo por responder a las tendencias observadas.

El Centro Nacional de Huracanes ha anunciado planes para comenzar a emitir previsiones meteorológicas tropicales de rutina a partir del 15 de mayo.

Circulación caótica, DANAS y pequeñas borrascas

Circulación caótica, DANAS y pequeñas borrascas

Sigue la circulación caótica propiciada por un bloqueo anticiclónico escandinavo, pequeñas borrascas y DANAS en el entorno de España.

Este patrón atmosférico se traducirá en algo de lluvia en diferentes regiones: área mediterránea peninsular, suroeste de la Península, Canarias y tercio norte peninsular; según las jornadas.

Todo ello en un ambiente algo templado respecto a lo que se le sumarán nuevas advecciones de aire sahariano acompañadas de polvo en suspensión. Las calimas, seguirán presentes en el cielo.

Nubes noctilucentes: la NASA las investigará, creando una

Nubes noctilucentes: la NASA las investigará, creando una

Las nubes noctilucentes serán estudiadas por la NASA mediante un innovador proyecto de investigación.

Desde finales del siglo XIX, los observadores han buscado en los cielos polares nubes esquivas y de alto vuelo que brillan en la oscuridad. Estas nubes mesosféricas polares, PMC, o nubes noctilucentes, son enjambres tenues de cristales de hielo que se forman a finales de la primavera y el verano sobre los polos norte y sur.

Los observadores los ven mejor en las horas del crepúsculo, cuando el sol los ilumina desde más allá del horizonte contra un cielo oscuro. Más que un espectáculo bonito, también contienen pistas sobre lo que está sucediendo en la atmósfera de la Tierra.

La imagen superior es una fotografía en modo timelapse del lanzamiento del Super Soaker. Tres cohetes se lanzaron con la misión, dos usaron trazadores de vapor para rastrear el movimiento del viento y uno soltó un bote de agua para sembrar una nube mesosférica polar. El rayo láser verde visible en la parte superior izquierda es el rayo LIDAR utilizado para medir la nube artificial.

DANAs pre-primaverales

DANAs pre-primaverales

Las DANAs pulularán por el entorno de España durante los próximos días, según indica los pronósticos meteorológicos, aunque sin un gran resultado en cuanto a lluvias.

Aunque realmente los fenómenos de DANA (depresión aislada en niveles altos) pueden producirse en cualquier época del año, la primavera y el otoño son sus dos épocas preferidas.

Y a estas alturas del año, la primavera está cada vez más cerca, y en términos atmosféricos, ya se nota. Incluso en este contexto de cambio climático y calentamiento global.

Antes de comenzar a hacer ninguna referencia, conviene poner ya de manifiesto una palabra: incertidumbre. Porque ya es de todos sobradamente conocida esa palabra cuando hablamos de situaciones de DANA.

Ahora, no va a ser una excepción. Tenemos una DANA en el horizonte. Y según cómo y dónde se coloque y progrese, puede dar que hablar.

La pandemia de la Covid-19 provoca una disminución del ozono

La pandemia de la Covid-19 provoca una disminución del ozono

El ozono existente en la troposfera ha disminuido durante la crisis desatada a causa de la pandemia de la Covid-19.

El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS), dependiente del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM) ha detectado los valores de ozono inusualmente bajos registrados en la troposfera libre en el hemisferio norte.

Desde el CEPMPM sugieren que la disminución de la actividad humana e industrial ha tenido una clara relación con la reducción de este contaminante atmosférico.

Intensa situación de viento del sur precede al frente frío

Intensa situación de viento del sur precede al frente frío

Una intensa advección de viento del Sur, precediendo al frente de lluvia que nos afectará, traerá polvo sahariano y con ello, el riesgo de que las precipitaciones del domingo sean de barro en muchas zonas.

La zona donde se encuentra el frente frío, es una zona de intensa interacción entre dos masas de aire. Una marítimo polar, que precede al frente, y una subtropical, al otro lado.

De la misma forma, el chorro polar también se encuentra circulando por esa zona. Y junto con el fuerte gradiente de presión entre las bajas atlánticas y las altas mediterráneas, se intensifica un potente chorro de sur…

LIFE NIEBLAS: reforestar y captar agua de la lluvia horizontal

LIFE NIEBLAS: reforestar y captar agua de la lluvia horizontal

LIFE NIEBLAS se trata de un interesante proyecto creado para captar minúsculas gotas de agua de la niebla y utilizarlas para recuperar zonas afectadas por la sequía extrema y la desertificación.

Esta iniciativa europea quiere empezar a ser una realidad en las montañas canarias, aprovechando la orografía de sus islas, los alisios y los bosques autóctonos canarios.

Posteriormente, se prevé implantar otras áreas de trabajo en la cuenca mediterránea y en Portugal.

Un frente frío dejará lluvias generales el fin de semana

Un frente frío dejará lluvias generales el fin de semana

Un frente frío dejará lluvias y un descenso térmico notable en la Península Ibérica, Baleares y Canarias este fin de semana.

Hace unos días, parecía que la vaguada asociada a la borrasca Karim se escindiría, aislaría y formaría una DANA o una borrasca cerca del Suroeste peninsular.

Los pronósticos han variado: todo parece indicar que la vaguada no se romperá, que logrará barrer la dorsal anticiclónica y que el frente frío asociado a ella cruzará la Ibérica entre el sábado y el domingo.

El frente también llegará a Canarias, donde las lluvias podrían ser generosas en su sector occidental, sobre todo el sábado.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.