Sigue la dinámica de frentes y borrascas

Sigue la dinámica de frentes y borrascas

Los frentes y borrascas van a seguir visitando España esta nueva semana.

De nuevo, el Oeste y Norte peninsular serán las zonas más favorecidas por las precipitaciones aunque también serán destacables en zonas orientadas al Noroeste del interior oriental.

Como vemos en el gráfico superior en las barras dominantes en color verde, una clara configuración de NAO – para los inmediatos días.
Durante los próximos días, tanto Canarias como Baleares tendrán un tiempo más estable.

A largo plazo, los modelos barajan con alta probabilidad un bloqueo en Escandinavia (marcado en rojo en el gráfico) lo que podría empujar aún más al sur las borrascas más adelante.

Pronósticos de lluvia por mensaje de texto personalizados

Pronósticos de lluvia por mensaje de texto personalizados

Una startup sueca que ha desarrollado una nuevo tipo de pronóstico de lluvia, enviando las previsiones personalizadas por mensaje de texto.

Ignitia (así se llama esta empresa) ha sido capaz de crear un sistema de pronóstico local personalizado para una de las regiones climáticas más olvidadas por los modelos del mundo: las zonas tropicales.

Allí, donde no existe la clásica situación de borrascas, frentes y anticiclones de las latitudes templadas, el futuro de los agricultores depende de tomar decisiones correctas ante la llegada de los caóticos ciclos de lluvia que generan pequeñas tormentas muy locales.

Se trata, por tanto, de un proyecto que no solo proporciona un pronóstico muy local y personalizado, sino que ayudará a mejorar la economía de muchas zonas deprimidas de África o América.

Irrupción de polvo sahariano y tormentas ¡a 5 de febrero!

Irrupción de polvo sahariano y tormentas ¡a 5 de febrero!

El polvo sahariano y las tormentas nos retrotraen a un tiempo más propio de principios o finales del verano, pero es la situación que domina el panorama meteorológico el 5 de febrero en muchos puntos de España.

Está claro que 2021, ya no solo quiere seguir los pasos del 2020, sino que quiere superarlo en cuanto a fenómenos meteorológicos singulares.

¡Y para muestra un botón! Enero ya nos dejó de todo. La borrasca Filomena y su evolución, el histórico episodio de nevadas y posterior ola de frío.

Las borrascas que la sucedieron, también con nombres, un episodio insólito de «calor», y de tormentas impropias para la época. Incluso con una línea de turbonada muy organizada.

Hoy, con tan solo 5 días transcurridos del mes de febrero, nuevos fenómenos algo insólitos, aparecen en la palestra. Una intensa irrupción de polvo sahariano por el sureste y este, y tormentas por el sur e interior peninsulares.

Lluvias fuertes en el Oeste peninsular y Canarias, aquí con nieve

Lluvias fuertes en el Oeste peninsular y Canarias, aquí con nieve

Las lluvias podrán ser fuertes en Canarias y el Oeste peninsular en los próximos días.

Los pronósticos apuntan a la posibilidad de que las tormentas se generalicen y a que aparezca el granizo menudo en algunas comarcas de estas zonas en las inmediatas horas.

También, la nieve será protagonista en las islas afortunadas, pues aparecerá a partir de los 1.600 metros.

Todo ello gracias a la llegada de una profunda vaguada que llevará vientos fríos del Norte a las Canarias y más templados del Sur al Sudeste-Este de la Península, donde incluso puede aparecer el polvo en suspensión procedente del Sahara este fin de semana.

El esperado tren de borrascas de febrero

El esperado tren de borrascas de febrero

El esperado tren de borrascas de febrero está a punto de materializarse.

Solo hay que echar un vistazo a esta figura para darse cuenta de cómo de perturbada anda la dinámica atmosférica en el Hemisferio Norte.

Una Corriente en Chorro Polar definida, pero a la vez no muy intensa y sí muy meandrizada. Es decir, formando crestas y valles en cuyos respectivos senos anidan altas y bajas presiones.

Una distribución muy dinámica, y cuya evolución será la responsable de abrir un interesante episodio húmedo en todo nuestro país.

El albedo podría amplificar el calentamiento en la Antártida

El albedo podría amplificar el calentamiento en la Antártida

El albedo podría tener un efecto disparador en el incremento de la temperatura en la Antártida durante las próximas décadas.

Así lo indica un estudio de investigación publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, en el que los autores explican que lo sucedido tras la última glaciación hace 20.000 años supone un excelente ejemplo para lo que de forma más atenuada, podría ocurrir en un futuro próximo.

El calentamiento global está desplazando el cinturón de lluvia tropical

El calentamiento global está desplazando el cinturón de lluvia tropical

El calentamiento global está desplazando el cinturón de lluvia tropical.

Si hace unos meses os contábamos que se había detectado una traslación hacia los polos de las borrascas en las últimas décadas, ahora, este estudio, sugiere que ocurre algo similar con esa importante franja climática.

Este hecho podría amenazar la seguridad alimentaria de miles de millones de personas.

Febrero traerá la lluvia (casi) generalizada

Febrero traerá la lluvia (casi) generalizada

Con el cambio de mes, con la llegada de febrero, el tiempo volverá a cambiar y regresa la lluvia casi generalizada a España.

Este loco mes de enero de 2021 toca a su fin. Un mes de enero con varios nombres en mayúsculas. Filomena, una borrasca a la que se asoció una intensa ola de frío posterior. Gaetan, Hortense y Justine, otro tren de borrascas a las que se asoció calor fuera de época y vientos muy intensos de forma generalizada.

Ahora llega febrero 2021 y, muy probablemente, vendrá marcado por un nuevo temporal. Esta vez con la lluvia como protagonista.

Se trata de la evolución de una situación atmosférica, dominada por una profunda borrasca próxima a las Islas Británicas. Y su posterior influencia en la formación de una profunda vaguada atlántica que llegará hasta las Canarias.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.