Última hora: la Borrasca Filomena está ya al sur de Azores

Última hora: la Borrasca Filomena está ya al sur de Azores

Filomena ya está al Sur de Azores y se encamina a toda velocidad hacia el Golfo de Cádiz.

La última imagen del satélite de esta jornada de Reyes 2021, permite identificar la llegada de las bajas presiones desde el Atlántico.

Diferentes estructuras nubosas, asociadas a varios centros depresionarios, ya dejan algunas precipitaciones en Canarias y comienzan a penetrar por el sur peninsular. Y Filomena, nombrada por sus efectos en las próximas horas en España, se identifica fácilmente al sur de Azores.

Recordemos que el nombre se le asigna por su gran potencial para generar Fenómenos Meteorológicos Adversos. En este caso, un temporal de lluvias, nieve y viento.

Los últimos pronósticos dan acumulaciones de nieve superiores al metro en provincias de la Meseta Sur.

Filomena promete un colosal temporal de lluvia y nieve

Filomena promete un colosal temporal de lluvia y nieve

Filomena promete dejarnos un temporal de nieve y lluvia como hacía años que no veíamos.

Si se cumplen los pronósticos, la nieve cubrirá extensas áreas pobladas del Centro, Norte y Nordeste peninsulares, llegando en algunos puntos incluso a zonas costeras.

Y, por otra parte, la lluvia regará de manera generosa a Canarias y sobre todo al Sur peninsular, especialmente en el área del Estrecho y Alborán donde los acumulados podrían ocasionar algún problema por inundaciones.

Una situación meteorológica explosiva, fruto de la interacción de la masa fría y seca que lleva con nosotros muchos días y la masa menos fría pero muy húmeda que llega asociada a una borrasca atlántica que arrastra un chorro de humedad de origen subtropical.

Incluso, podría aparecer la lluvia engelante en algunas zonas y tampoco debemos olvidar la presencia de rachas de viento superiores a 100 Km/h en algunas zonas.

El temporal de lluvia y nieve: su relación con la corriente en chorro

El temporal de lluvia y nieve: su relación con la corriente en chorro

El temporal de lluvia y nieve que se avecina, que puede resultar histórico, tiene una clara relación con la configuración que tendremos de la corriente en chorro.

Como sabéis entramos en unas horas apasionantes de seguimiento, puesto que los modelos insisten en que el episodio será digno se de ser recordado a partir de la víspera de Reyes.

Para analizar otro aspecto importante del temporal hoy veremos su relación con el comportamiento un tanto anómalo de las corrientes en chorro en capas altas de la atmósfera. Estamos hablando de la corriente en chorro polar y la corriente en chorro subtropical.

Un verdadero temporal de lluvia y nieve

Un verdadero temporal de lluvia y nieve

La lluvia y la nieve deben ser los meteoros protagonistas del tiempo durante la nueva semana.

La lluvia porque llegará de forma intensa primero a las Canarias y luego a buena parte del Sur y Centro y Este peninsulares, especialmente a zonas del tercio Sur de Andalucía, del Suroeste y del Golfo de Valencia.

Y la nieve, que lleva varios días cayendo en muchas localidades del Norte de la Península, que podría caer en torno al día de Reyes en amplias zonas pobladas de las dos mesetas, del interior de las regiones mediterráneas o de Andalucía.

Una situación muy compleja, en la que un pequeño cambio en la ubicación de la borrasca que se va a formar cerca del Suroeste peninsular, podría modificar bastante la distribución y forma de las precipitaciones.

Para entender qué va a ocurrir y cuáles son las probabilidades mayores de que ocurra uno u otro escenario, Mario Fernández nos explica con detalles la evolución de la atmósfera durante los próximos días.

Lluvias y nevadas abundantes podrían llegar en Reyes

Lluvias y nevadas abundantes podrían llegar en Reyes

El esperado temporal de lluvias y nevadas podría producirse en torno a la festividad de Reyes. Lluvias abundantes al Sur, Este y tercio norte peninsulares así como en Canarias y nevadas en el Sudeste, Centro-Este y norte peninsulares.

Los modelos llevan varios días tratando de definir una compleja situación atmosférica que se resolvería (o no) con un choque de masas de aire de condiciones distintas, pero inestables, que de darse al Suroeste de la Península propiciaría el ansiado temporal.

Mientras en España seguimos bajo los efectos de masas de aire frío polar, la situación meteorológica en el Atlántico sigue evolucionando hacia una clásica situación de bloqueo atmosférico.

Como ya comentamos en una entrada anterior, esta configuración permitirá la llegada de borrascas atlánticas desde el oeste. Además, con la persistencia de estas masas de aire frío, puede producirse un choque interesante con el aire subtropical asociado a las borrascas.

Efecto mar en el Mar de Japón; una variante del efecto lago con esteroides

Efecto mar en el Mar de Japón; una variante del efecto lago con esteroides

El efecto mar se está dejando estos días en uno de los rincones del lejano oriente.

Japón se está viendo sometido a una dura ola de frío durante estas Navidades 2020-21.

Un poderoso anticiclón siberiano que está alcanzando presiones récord por encima de 1070 hPa, se encuentra en interacción con potentes borrascas en el Océano Pacífico Occidental.

Como resultado, una potente canalización de aire totalmente congelado de origen siberiano, proyectado hacia Japón.

Podríamos decir que se trata de la versión nipona de la temida ola de frío siberiano que algunos inviernos padecemos en Europa. Pero lo más llamativo de los desalojos de masas de aire muy frío siberiano, es lo que ocurre cuando atraviesa las aguas del Mar de Japón.

Se inestabiliza desde su base, y da lugar al llamado efecto mar. Es el fenómeno que deja nevadas descomunales en Japón.

Calcular la cota de nieve de forma rápida

Calcular la cota de nieve de forma rápida

Calcular la cota de nieve es una de las preguntas más planteadas cuando se avecina un temporal invernal.

Se trata de un tipo de pronóstico muy complejo, pues no se reduce a saber la temperatura al nivel del suelo, como mucha gente piensa, para deducir si la precipitación va a llegar de forma sólida a las capas más bajas de la atmósfera.

En el cálculo de la cota de nieve intervienen muchos otros factores: las condiciones de humedad y temperatura en las capas altas de la atmósfera, el régimen de vientos dominante, si esta cae en una zona rural o urbana, etc.

Pero para hacerse una idea podemos usar unas tablas aproximativas, que a partir de la temperatura a 5.500 y 1.500 m de altitud que podemos obtener de los mapas meteorológicos, nos permite hacernos una idea bastante cercana.

Un bloqueo atmosférico nos traerá un tren de borrascas

Un bloqueo atmosférico nos traerá un tren de borrascas

Un bloqueo atmosférico en latitudes polares forzará a las borrascas a circular por España en pocas jornadas.

La situación planteada hoy por los principales modelos meteorológicos de predicción no podría ser más interesante. Todo un señor patrón de bloqueo atmosférico de altas latitudes en el Atlántico Norte.

Este escenario que significa la apertura del pasillo de borrascas atlánticas hacia España, y un patrón que llevábamos muchísimo tiempo sin disfrutar.

La principal bondad de esta situación atmosférica es que las lluvias podrían beneficiar con su presencia a todo el conjunto del país, incluyendo a ambos archipiélagos: el balear y el canario.

Amén de que los temporales atlánticos que pueden producirse, pueden alcanzar una especial intensidad.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.