por Cazatormentas | jueves, 4 \04\+02:00 marzo \04\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
La Corriente del Golfo registra durante las últimas décadas la mayor situación de debilidad de los últimos 1.000 años.
Tras hacer una reconstrucción de la evolución de esta enorme cinta transportadora de agua en el Atlántico Norte, un grupo de investigadores ha constatado una situación de agotamiento no conocida en la era moderna.
La desaceleración durante el siglo XX no tiene precedentes en el último milenio y es probable que esté relacionada con el calentamiento global.
por Cazatormentas | miércoles, 3 \03\+02:00 marzo \03\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Una borrasca fría aislada conseguirá barrer la masa de aire africana que nos envuelve, cargada de polvo en suspensión.
La última imagen del satélite en modo infrarrojo, en el momento de escribir esta publicación, arroja mucha información interesante. Mientras todavía persiste una banda nubosa por el tercio oriental peninsular y Baleares, por el oeste asoma una borrasca.
Esa borrasca va a tender aislada de la Corriente General del Oeste. Actualmente, los dos grandes modelos meteorológicos, el americano GFS/NCEP, y el europeo IFS/ECMWF, prevén su descolgamiento hacia el Golfo de Cádiz. Desde ahí provocará lluvias, localmente abundantes, en puntos del sur peninsular y Ceuta.
por Cazatormentas | martes, 2 \02\+02:00 marzo \02\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La intensa calima será la protagonista de los cielos de casi toda España las próximas horas.
El polvo sahariano impulsado por un flujo constante de vientos del Sur-Sudeste a todos los niveles de la atmósfera, envuelve ya el Sur y Este peninsular y promete hacerse más espesa en las inmediatas horas.
La calima no desaparecerá hasta el final de la semana, cuando llegue una DANA por el Atlántico.
La baja en altura se paseará desde el Golfo de Cádiz al Norte de África, dejando lluvias en el Suroeste y Sudeste peninsular, así como barriendo el polvo del cielo.
por Cazatormentas | lunes, 1 \01\+02:00 marzo \01\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Un enorme pirocúmulo sobre el volcán Etna ha podido ser avistado desde tierra, mar y aire (desde la altitud de la órbita satelital).
No hay nada particularmente inusual en que el volcán Etna arroje lava, ceniza volcánica o rocas fundidas al aire. El volcán italiano es uno de los más activos de Europa y ha estado en erupción desde 2011.
Sin embargo, sus últimos pulsos eruptivos están siendo espectaculares. Uno de ellos, durante horas nocturnas, generando un enorme pirocúmulo, iluminado por la emisión de luz de la lava desde su cráter.
por Cazatormentas | domingo, 28 \28\+02:00 febrero \28\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Destination Earth (DestinE) es el proyecto de un gemelo digital de la Tierra, para simular el sistema climático terrestre en el futuro y el impacto de eventos meteorológicos extremos.
DestinE empezará a implementarse a mediados de este año dentro de los programas de la Comisión Europea dedicados a la Estrategia Digital y el Pacto Verde.
Tratará de crear la actividad natural y humana en el Planeta para que los gobiernos puedan tomar decisiones más efectivas en sus políticas medioambientales.
por Cazatormentas | sábado, 27 \27\+02:00 febrero \27\+02:00 2021 | Ciclones tropicales: actualidad |
¿Adelantar el inicio de la temporada de huracanes? La temporada de huracanes en el Atlántico no comienza oficialmente hasta el 1 de junio, pero eso podría cambiar pronto.
Un comité del Centro Nacional de Huracanes en Miami, que forma parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), está trabajando para decidir si la fecha de inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico debe adelantarse al 15 de mayo.
El cambio reflejaría una tendencia creciente de tormentas tempranas a formarse antes de la fecha de inicio convencional acordada internacionalmente el 1 de junio en un esfuerzo por responder a las tendencias observadas.
El Centro Nacional de Huracanes ha anunciado planes para comenzar a emitir previsiones meteorológicas tropicales de rutina a partir del 15 de mayo.
por Cazatormentas | viernes, 26 \26\+02:00 febrero \26\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Sigue la circulación caótica propiciada por un bloqueo anticiclónico escandinavo, pequeñas borrascas y DANAS en el entorno de España.
Este patrón atmosférico se traducirá en algo de lluvia en diferentes regiones: área mediterránea peninsular, suroeste de la Península, Canarias y tercio norte peninsular; según las jornadas.
Todo ello en un ambiente algo templado respecto a lo que se le sumarán nuevas advecciones de aire sahariano acompañadas de polvo en suspensión. Las calimas, seguirán presentes en el cielo.
por Cazatormentas | jueves, 25 \25\+02:00 febrero \25\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Las nubes noctilucentes serán estudiadas por la NASA mediante un innovador proyecto de investigación.
Desde finales del siglo XIX, los observadores han buscado en los cielos polares nubes esquivas y de alto vuelo que brillan en la oscuridad. Estas nubes mesosféricas polares, PMC, o nubes noctilucentes, son enjambres tenues de cristales de hielo que se forman a finales de la primavera y el verano sobre los polos norte y sur.
Los observadores los ven mejor en las horas del crepúsculo, cuando el sol los ilumina desde más allá del horizonte contra un cielo oscuro. Más que un espectáculo bonito, también contienen pistas sobre lo que está sucediendo en la atmósfera de la Tierra.
La imagen superior es una fotografía en modo timelapse del lanzamiento del Super Soaker. Tres cohetes se lanzaron con la misión, dos usaron trazadores de vapor para rastrear el movimiento del viento y uno soltó un bote de agua para sembrar una nube mesosférica polar. El rayo láser verde visible en la parte superior izquierda es el rayo LIDAR utilizado para medir la nube artificial.
Tú opinas