Última hora sobre el futuro ciclón Theta

Última hora sobre el futuro ciclón Theta

Theta sigue dando que hablar y copa toda la actualidad meteorológica del inicio de la semana.

Cada vez es más que probable que esta futura tormenta subtropical o tropical acabe formándose entre el Sur de las Azores y el Oeste de Madeira y que se acerque bastante a las costas canarias o del Suroeste de la Península Ibérica.

Algunos modelos le dan una intensidad cercana a la de huracán de Categoría 1 en el segundo tramo de la semana.

Hay muchas incógnitas abiertas aún sobre su evolución, intensidad, trayectoria, etc. Os contamos a continuación lo que se sabe y lo que no.

¿Ciclón subtropical Theta al suroeste de Azores?

¿Ciclón subtropical Theta al suroeste de Azores?

Mientras la tempestad tropical Eta sigue activa, en aguas del Golfo de México tras su paso por Cuba, el ciclón subtropical Theta podría formarse al suroeste de Azores.

En principio, no tendría ningún impacto directo en nuestras costas, pero sí podría potenciar las lluvias en zonas del Oeste peninsular al final de la semana.

No obstante, las actualizaciones de la noche del domingo aumentan las opciones y esto nos hace estar a partir de ahora muy atentos a la evolución de los pronósticos en las próximas jornadas.

El clima no influye en la transmisión del COVID 19

El clima no influye en la transmisión del COVID 19

El clima o la meteorología no tienen un papel influyente en la transmisión del COVID 19.

Un reciente estudio de investigación concluye que, aunque puedan existir algunos efectos debidos al clima, encontramos posibles conceptos erróneos y sesgos en el análisis que solo consideran el impacto de las variables meteorológicas sin considerar el metabolismo urbano y el medio ambiente.

Según los investigadores, el hecho de que haga calor o frío, la transmisión de COVID-19 de una persona a otra depende casi por completo del comportamiento humano

Eta golpeará a Cuba como fuerte tempestad tropical

Eta golpeará a Cuba como fuerte tempestad tropical

Eta, como depresión tropical, ha emergido sobre las aguas del Mar Caribe, frente a las costas de Belize y Quintana Roo. Como era de esperar, ha sido tocar las cálidas aguas caribeñas, y producirse un fuerte aumento de la convección.

Todos los modelos lo llevan a golpear Cuba el próximo domingo. ¿Cuáles son las últimas previsiones?

La borrasca se aleja pero dejará más lluvias

La borrasca se aleja pero dejará más lluvias

La borrasca que nos está afectando sigue su evolución y ahora iniciará un desplazamiento hacia el Norte.

Destacan, hasta el momento, las lluvias intensas registradas entre el miércoles y el jueves en puntos del Este y Sur peninsulares, más las nevadas y el frío que se ha dejado sentir en otras zonas del Norte. También ha llovido en las Canarias.

El viernes, un frente nuboso que se está formando en el Atlántico avanzará de Oeste a Este, volviendo a regar casi todo el país. Lo hará con más contundencia cuanto más al Oeste y en el cuadrante NE de la Península.

Goni: el ciclón devastador que ha azotado Filipinas

Goni: el ciclón devastador que ha azotado Filipinas

El 1 de noviembre de 2020, Goni, el ciclón más intenso del año azotó Filipinas. El Centro Conjunto de Alerta de Tifones informó que el súper tifón Goni tocó tierra con vientos máximos sostenidos de 310 kilómetros/hora cerca de su centro.

El super tifón Goni tocó tierra cerca de Bato, Isla Catanduanes, Filipinas, a las 4:50 am hora local del 1 de noviembre (4:50 pm EDT del 31 de octubre), con una presión central de 884 mb, según el Centro conjunto de advertencia de tifones (JTWC).

La borrasca fría ya se está formando: última hora

La borrasca fría ya se está formando: última hora

La borrasca fría que nos afectará en los próximos días ya está gestándose en el entorno de la Península Ibérica.

La simulación de las imágenes en infrarrojo del satélite realizada por la última actualización del modelo ECMWF nos ilustra muy bien cómo se irá conformando la borrasca en nuestro entorno.

Una perturbación que podría dejar lluvias torrenciales en el Golfo de Valencia: allí algunos modelos prevén cantidades desorbitadas.

Las zonas que más lluvia van a recibir son la citada área, el Suroeste de la Península, zonas próximas al Sistema Central y del Nordeste peninsular, la Costa del Sol Occidental y el Valle del Guadalhorce malagueño.

El huracán Eta tocará tierra en Nicaragua como Categoría 5

El huracán Eta tocará tierra en Nicaragua como Categoría 5

El huracán Eta puede tocar tierra en la costa de Nicaragua como un potente Categoría 5.

En las últimas horas se ha intensificado de una manera muy poco habitual en las aguas cálidas del Caribe y supone un grave peligro para buena parte del país centroamericano y del vecino Honduras.

Se trata de un huracán extremadamente peligroso y que, a buen seguro, por desgracia, provocará la pérdida de muchas vidas.

Eta es el ciclón tropical número 28 de esta histórica temporada 2020, lo que supone que se ha batido el histórico récord de sistemas nombrados de 2005.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.